Por Bruno Cortés
En México, uno de los sectores más invisibilizados es el de las personas recicladoras de base, aquellos trabajadores que, desde los vertederos y basureros, desempeñan una labor crucial para la economía circular del país. Sin embargo, a pesar de su importancia, aún carecen de derechos laborales y de la protección mínima que cualquier trabajador debería tener. Esto es algo que busca cambiar el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, quien encabezó una reunión de trabajo con recicladores y expertos para escuchar sus demandas y promover un cambio en la legislación.
Según Ramírez Cuéllar, más de 400 mil personas en México se dedican a la recolección de residuos sólidos, pero viven en condiciones de total desprotección laboral. La mayoría de ellos migran desde zonas rurales del sur y centro del país hacia los vertederos y centros de acopio, pero carecen de los derechos básicos como seguridad social, acceso a una vivienda digna o protección en caso de riesgos laborales.
El objetivo del evento fue compartir experiencias con otros países, analizar qué políticas públicas podrían aplicarse en México y, sobre todo, que las conclusiones de la reunión se transformen en iniciativas de ley que reconozcan finalmente a los recicladores de base como parte integral del sistema laboral mexicano.
Uno de los puntos que se destacó fue la necesidad de legislar en temas como seguridad social, salario digno, y protección en caso de accidentes laborales. Además, los legisladores aseguran que el tema de los recicladores debe ir más allá de una simple reforma laboral: se debe convertir en un tema de justicia social, especialmente para quienes, a pesar de hacer una labor fundamental para el medio ambiente, se encuentran en la informalidad, enfrentando discriminación y bajos salarios.
Por su parte, la diputada Mayra Espino Suárez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reconoció la importancia de abrir espacios de diálogo para que las personas recicladoras de base sean escuchadas. Espino Suárez señaló que desde la Comisión de Cambio Climático ya se ha propuesto una iniciativa de economía circular que busca no solo mejorar la gestión de residuos, sino también garantizar que los recicladores tengan un papel activo en la solución a los problemas ambientales del país.
Abel Balderas Ramírez, presidente del Movimiento Nacional de Recicladores de México, expresó que este evento representó la primera vez que su sector tiene la oportunidad de presentar sus demandas directamente al Gobierno Federal. Balderas subrayó que los recicladores hacen una labor fundamental para evitar la contaminación, cuidar los recursos naturales y reducir la tala de árboles, por lo que es urgente que su trabajo sea reconocido y protegido por la ley.
Además, Luis Fernando Fernández Ruiz, director ejecutivo de Práctica, Laboratorio para la Democracia, manifestó que el trabajo conjunto entre autoridades, organizaciones y académicos es clave para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los recicladores. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), cerca de 133 mil recicladores ganan menos de un salario mínimo y más del 70% pertenece al sector informal, lo que agrava aún más su situación.
Germán Ruiz Méndez, director general de Fomento y Desempeño Urbano Ambiental de la Semarnat, recordó que el manejo de los residuos sólidos urbanos es responsabilidad de los municipios, mientras que los residuos peligrosos y de manejo especial son competencia de los estados y la Federación. Esto subraya la necesidad de revisar el marco legal para incluir a los recicladores dentro de una estructura más formal y protegida.
En conclusión, la jornada dejó claro que los recicladores de base deben ser reconocidos no solo por la labor ambiental que desempeñan, sino también por su dignidad como trabajadores. Es fundamental que el Estado mexicano garantice sus derechos laborales, como lo exige este sector, para asegurar un futuro más justo y sostenible para todos.