Por Juan Pablo Ojeda
En medio del debate sobre las reformas de seguridad pública, el diputado Federico Döring Casar del PAN ha dejado claro que su bancada busca garantizar que las víctimas y, en particular, las madres buscadoras, tengan un papel crucial en la resolución de los casos de desapariciones en México. Durante sus declaraciones a los medios, Döring enfatizó que no se puede legislar a espaldas de las víctimas y que es indispensable que estas aporten lo que saben para ayudar en las investigaciones.
Este jueves, el Pleno de la Cámara de Diputados dio a conocer el dictamen que reforma la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, además de expedir una nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Estas reformas, que se presentan como una herramienta para fortalecer la seguridad del país, están generando diversas reacciones entre los legisladores, especialmente en lo que respecta a la protección de los derechos humanos y la forma en que se utilizarán las nuevas tecnologías.
Döring explicó que, desde su bancada, han propuesto una serie de cambios clave para que las reformas no vulneren derechos ya establecidos. Uno de los puntos más importantes fue la inclusión de las madres buscadoras como auxiliares del Ministerio Público en las investigaciones de desapariciones. Según el diputado, estas mujeres tienen un conocimiento invaluable y deben poder aportar datos a una plataforma de inteligencia para ayudar al Estado a tomar las medidas necesarias. “Nos parecería una traición y una canallada legislar a espaldas de las víctimas”, aseguró Döring, mostrando el compromiso del PAN con las familias que buscan a sus seres queridos.
Otro tema de gran importancia es el respeto a la ley actual en el tema de telefonía móvil. En el dictamen se plantea la creación de una plataforma digital que registre los números de celular de los usuarios. Sin embargo, el PAN propone que este registro sea solo de nombre y teléfono, sin que se incluyan datos biométricos ni que se permita una intervención telefónica sin el debido proceso. De esta forma, se busca evitar que se violen los derechos de privacidad de los ciudadanos, algo que Döring considera fundamental para que no se convierta en una herramienta para el espionaje político.
Además, el diputado panista resaltó la necesidad de establecer candados legales para prevenir que los gobiernos hagan mal uso de las nuevas facultades que podrían otorgar estas reformas. En su opinión, es esencial evitar que los datos sensibles sean utilizados con fines políticos, lo que podría llevar a un uso indebido de la información por parte de funcionarios que no sean los encargados de la seguridad pública.
Por otro lado, Döring también dio su voto de confianza al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reconociendo que el titular de esta dependencia puede dar buenos resultados, siempre y cuando se evite la tentación de usar los recursos de manera incorrecta. “Creo que puede dar buenos resultados, si le ayudamos”, expresó Döring, pero insistió en que el espionaje político debe quedar fuera de la discusión.
El diputado también se mostró a favor de una propuesta de su compañera de partido, Paulina Rubio Fernández, quien impulsa una iniciativa para crear una comisión ordinaria de búsqueda de personas desaparecidas en el Congreso. Esta comisión tendría como objetivo vigilar el actuar de las autoridades encargadas de la seguridad, algo que, según Döring, no debería ser un tema de debate, pues ya en el pasado se han creado comisiones especiales para estos casos.
Finalmente, el diputado panista coincidió con la propuesta del senador Manlio Fabio Beltrones, que busca reconocer a los colectivos de búsqueda como auxiliares del gobierno. Döring señaló que, aunque históricamente las comisiones especiales han existido para apoyar la búsqueda de desaparecidos, sería lamentable que ahora se ponga en duda la creación de una nueva.
En resumen, la propuesta del PAN en cuanto a las reformas de seguridad pública está enfocada en proteger los derechos humanos, dar un papel activo a las madres buscadoras en las investigaciones y garantizar que no se violen las leyes ya existentes en cuanto a privacidad. A medida que avanza el debate, todo parece indicar que la lucha por encontrar un balance entre la seguridad y los derechos ciudadanos continuará siendo un tema clave en la agenda del Congreso mexicano.