Ciudad de México, 25 de abril de 2025.— En el marco de la próxima celebración del Día de la Niña y el Niño, el Congreso de la Ciudad de México lanzó un llamado a las 16 alcaldías de la capital para erradicar la estigmatización de roles de género en la entrega de juguetes, una práctica que aún persiste y que, según legisladoras, refuerza estereotipos que limitan el desarrollo y la libertad de elección de la infancia.
La propuesta fue presentada por la diputada Judith Vanegas Tapia, del grupo parlamentario de Morena, quien subrayó que esta fecha —más allá de la alegría y los festejos— también debe invitar a reflexionar sobre las condiciones que afectan a las niñas y niños en su formación. “El 30 de abril tiene un doble significado: es un día de felicidad para las infancias, pero también una oportunidad para visibilizar las áreas donde los adultos podemos mejorar sus entornos”, expresó.
Vanegas Tapia recordó que cada año, en esta celebración, las alcaldías capitalinas distribuyen juguetes a niñas y niños menores de 12 años. Solo en Tlalpan, por ejemplo, se planea la entrega de más de 12 mil juguetes. Por ello, hizo un llamado firme para que las demarcaciones eviten reproducir estereotipos de género en estos regalos.
“Es común que se asigne a las niñas muñecas y a los niños balones o carritos, bajo la falsa idea de que existen ocupaciones o intereses exclusivos para cada género. Eso limita desde edades tempranas su imaginación y sus posibilidades”, advirtió.
La legisladora enfatizó que es responsabilidad de las autoridades promover una niñez libre de prejuicios. “Debemos aspirar a una infancia que crezca con la convicción de que puede ser lo que quiera ser, sin que un juguete se convierta en una barrera invisible para sus sueños”, concluyó.
Con esta propuesta, el Congreso capitalino busca fomentar una cultura más inclusiva desde la infancia y avanzar hacia una ciudad más equitativa para todos los géneros.