¿Qué está pasando en la UNAM? Facultades en paro por reforma disciplinaria y el polémico artículo 15

Facultades en paro, asambleas estudiantiles, mesas de diálogo y mucha inconformidad. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vive días intensos luego de que el Consejo Universitario aprobara una serie de reformas a su legislación interna, entre ellas, la más polémica: el artículo 15 del nuevo Reglamento del Tribunal Universitario.

 

¿Qué dice el artículo 15?

Este artículo propone la suspensión o expulsión inmediata de quienes realicen actos considerados “vandálicos” contra el patrimonio de la institución. Aunque todavía no está en vigor —porque no ha sido publicado oficialmente—, la comunidad estudiantil considera que puede criminalizar la protesta, y por eso la respuesta ha sido inmediata.

 

Las facultades de Artes y Diseño, Ingeniería, Arquitectura, Economía y la Escuela Nacional de Trabajo Social han convocado paros totales o activos como forma de protesta. Por su parte, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales entregó las instalaciones, pero aún mantiene actividades suspendidas para realizar labores de limpieza.

 

En el caso de Economía, el paro activo se mantiene hasta el 9 de abril a las 14:00 horas, mientras que Química llevará a cabo una asamblea estudiantil este miércoles 9 de abril. La Facultad de Arquitectura también planea una mesa de diálogo este viernes 11 a las 10:00 horas.

 

¿Qué dice la UNAM?

El rector Leonardo Lomelí Vanegas aseguró que la reforma fue resultado de un trabajo exhaustivo y que se buscó el consenso a través de la Comisión de Legislación Universitaria. La UNAM ha recalcado que la intención no es castigar la protesta, sino proteger a la comunidad universitaria ante hechos de violencia extrema.

 

En un comunicado reciente, la institución informó que la redacción del artículo 15 está siendo revisada nuevamente, e incluso se contempla su modificación o eliminación, según lo que decida el pleno del Consejo Universitario.

 

Además, el abogado general, Hugo Concha Cantú, explicó que la reforma busca reforzar los derechos de los universitarios, como la libertad de expresión, manifestación y cátedra, protegiéndolos frente a actos violentos.

 

¿Por qué preocupa tanto a los estudiantes?

Una de las principales inquietudes del alumnado es que la ambigüedad del término “actos vandálicos” podría prestarse a interpretaciones que repriman la protesta social y la organización estudiantil, pilares históricos en la vida universitaria de la UNAM.

 

Aunque la Universidad ha insistido en que la reforma no busca criminalizar la protesta, en los hechos ha encendido las alarmas en varias facultades, que demandan un mayor diálogo, claridad y transparencia sobre los cambios propuestos.

 

¿Qué sigue?

Mientras la comunidad universitaria espera la decisión final sobre el artículo 15, del 14 al 18 de abril habrá asueto académico general, lo que podría dar un respiro momentáneo a la situación, aunque las tensiones aún se sienten en los pasillos y asambleas.

 

La próxima semana será clave para definir si las protestas continúan, si se reanudan las actividades o si el Consejo Universitario cede ante las demandas del estudiantado.

 

 

También te podría interesar