. Bajo el lema “Justicia para los animales”, cientos de activistas, integrantes de organizaciones civiles y defensores de los derechos animales marcharon este fin de semana del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para exigir la creación de una ley general de bienestar animal que esté a la altura de los estándares internacionales. El objetivo principal: que las autoridades mexicanas tomen medidas concretas para proteger a los animales y garantizar su respeto, como seres sintientes que merecen dignidad.
Los manifestantes hicieron un llamado urgente para que la ley no solo combata el maltrato animal, sino que también eduque a la sociedad sobre la importancia de cultivar la empatía, el respeto y la compasión hacia los animales. En palabras de Elideht Fernández, activista del Movimiento Conciencia y miembro de la Red de Artistas Intelectuales por la Abolición de la Tauromaquia, “esta marcha tiene como propósito reflejar la lucha que hemos emprendido durante años por el respeto a los animales. La ley debe ser más avanzada y progresiva, homologándose con los estándares internacionales, garantizando no solo la protección, sino también la educación sobre los derechos de los animales”.
La marcha, que reunió a diversas voces de la sociedad civil, también puso de manifiesto el doloroso aumento del abandono y maltrato animal. Ana María González, del refugio Eli SoS Rescaté Animal, alertó sobre el creciente número de perros y gatos abandonados en las calles. “Cada vez es más frecuente ver animales dejados en bolsas, amarrados a árboles o abandonados en situaciones deplorables. Las jornadas gratuitas de esterilización no están siendo aprovechadas por la gente. Es hora de cambiar esta cultura y promover el bienestar animal de manera efectiva”, dijo González, quien se encarga de rescatar y atender a más de 200 animales.
Laura, una joven de 17 años, acudió a la manifestación con su perro maltés, Morris, para exigir una mayor protección para los animales maltratados. “Los animales no tienen voz, y por eso muchos son víctimas de violencia. Es nuestra responsabilidad luchar por ellos, exigir justicia y que las autoridades implementen leyes más estrictas”, expresó. Su padre, quien la acompañaba, agregó: “Es cada vez más frecuente ver a animales golpeados. La indiferencia de muchas personas nos duele. Por eso seguimos participando en estas marchas, porque creemos en un futuro donde los derechos de los animales sean respetados”.
Aurora Hernández, de la organización Amor con Manos y Patitas, destacó que, a pesar de las denuncias de maltrato animal, muy pocos casos terminan con condenas. “Los animales no tienen la oportunidad de defenderse, y nosotros debemos ser su voz. Esta marcha es para exigir una legislación que realmente proteja sus derechos, y que la ley general que se impulse en los próximos meses sea un punto de partida para una verdadera transformación en todo el país”, comentó Hernández.
Antes de dar inicio a la marcha, los manifestantes realizaron un emotivo acto en el que pasaron lista a los nombres de todos los perros y gatos que han perdido la vida a causa del maltrato, pronunciando la palabra “¡Justicia!” al unísono. Este homenaje simbólico reflejó el dolor colectivo por la violencia que sufren los animales en México y la necesidad de un cambio estructural.
La manifestación concluyó con una fuerte exigencia a las autoridades para que actúen de manera más efectiva contra los maltratadores y garanticen el respeto y los derechos de los animales, no solo en la legislación, sino también en la educación y la cultura de toda la sociedad. Los activistas reiteraron que la protección animal debe ser una prioridad en el país y un tema de conciencia para todos los ciudadanos.
La marcha del 2025 dejó claro un mensaje: la lucha por los derechos de los animales no cesa, y el compromiso de la sociedad civil con este propósito sigue fortaleciéndose con cada paso dado por los defensores de los animales en las calles.