Propuestas Infantiles y Juveniles: CDMX Escucha en el Foro ‘República de y para la Niñez’

Ciudad de México, 11 de febrero de 2025 – La infancia y adolescencia se consolidan como prioridad para el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina. Así lo reafirmaron Beatriz Rojas Martínez, directora del DIF capitalino, y Araceli Damián González, secretaria de Bienestar e Igualdad Social, durante la inauguración del foro de consulta “República de y para la Niñez y Adolescencia”.

El evento, celebrado en el Centro de Estudios Interculturales (CEIN), reunió a niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 17 años provenientes de las 16 alcaldías, quienes compartieron propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y el Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA).

Un Gobierno con Visión de Futuro para la Niñez

Beatriz Rojas enfatizó el compromiso de la administración capitalina para proteger y hacer valer los derechos de las infancias. «Este gobierno tiene como política pública prioritaria el bienestar de niñas, niños y adolescentes. Sólo con el trabajo conjunto lograremos salvaguardar sus derechos», subrayó.

La secretaria de Bienestar, Araceli Damián, destacó que las autoridades están alertas para prevenir y atender cualquier situación de violencia. «Vamos a construir una infraestructura de protección y crear políticas para que este grupo prioritario tenga una vida digna a lo largo de su infancia y adolescencia», aseguró.

Violencia Escolar, un Desafío Urgente

Ante el creciente tema de violencia en las escuelas, ambas funcionarias propusieron estrechar la colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para capacitar a docentes y canalizar a niñas, niños y adolescentes que presenten situaciones de maltrato. «Tienen derecho a vivir una vida sana, plena y sin violencia», enfatizó Damián González.

Un Llamado Nacional a la Protección de la Niñez

Lorena Villavicencio, secretaria Ejecutiva de SIPINNA nacional, también estuvo presente y señaló que uno de los retos principales es erradicar la pobreza que afecta a una tercera parte de los 38 millones de niñas, niños y adolescentes en el país. «El desafío, planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum, es que ninguna infancia viva en pobreza y todos tengan acceso a la educación», enfatizó.

Voces Infantojuveniles Protagonizan el Foro

El foro contó con la participación de Meztli Sarahí Salazar y Volker Galván, quienes representaron las voces de sus pares. También estuvieron presentes figuras como Pablo Trejo, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la CDMX; la diputada Valentina Batres; el alcalde de Álvaro Obregón, Javier Casarín; la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, y Yolanda Rangel, directora Ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos del Poder Judicial capitalino.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México de colocar a las niñas, niños y adolescentes en el centro de sus políticas públicas, asegurando su desarrollo integral y pleno ejercicio de derechos.

También te podría interesar

Deja un comentario