![](https://i0.wp.com/mayacomunicacion.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/mariachiok-115552-1024x576-1.jpg?fit=800%2C450&ssl=1)
Por Juan Pablo Ojeda
En un acto de reconocimiento al mariachi como un símbolo fundamental de la identidad mexicana, la vicecoordinadora de la Bancada Naranja en el Congreso de la Ciudad de México, Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, presentó un exhorto a la Secretaría de Cultura capitalina para que declare el 10 de noviembre como el Día del Mariachi en la ciudad.
Durante una conferencia de prensa, Ledesma Alpízar, acompañada por el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO), José de Jesús Rodríguez Cárdenas, destacó que esta propuesta nace tras el rotundo éxito del Primer Congreso Mundial del Mariachi, celebrado en el Zócalo capitalino, donde se dieron cita más de mil músicos representando este género tan característico de México.
La legisladora de Movimiento Ciudadano subrayó que el mariachi no solo es un emblema de la cultura mexicana, sino también un motor económico que da empleo a miles de personas, desde músicos hasta artesanos. “Es un homenaje a un emblema nacional y universal que no solo lleva nuestra cultura al mundo, sino que también es un motor económico que da empleo a miles de personas, desde músicos hasta artesanos”, comentó.
Por su parte, el presidente de la CANACO, Rodríguez Cárdenas, destacó la relevancia de esta propuesta tanto para la Ciudad de México como para el país. “El mariachi es el alma de México. Este reconocimiento es un acto histórico y una deuda pendiente con quienes han llevado nuestras tradiciones a los rincones del mundo”, afirmó en la misma rueda de prensa.
Apoyo unánime del Congreso
La propuesta de Ledesma Alpízar cuenta con el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios en el Congreso local. Esta iniciativa busca posicionar a la Ciudad de México como el referente mundial del mariachi, promoviendo el turismo cultural, generando oportunidades para músicos y comerciantes locales, y fortaleciendo la identidad nacional, en lugares icónicos como la Plaza Garibaldi, sede histórica del mariachi.
El vicepresidente de Arte y Cultura de la CANACO, Marco Antonio Lugo Rubio, calificó al mariachi como «la voz de México en el mundo». Además, agradeció el respaldo de la Comisión de Turismo del Congreso local. Por su parte, el compositor y ganador de nueve premios Grammy, Fernando de Santiago, celebró la propuesta, considerando que se trata de un estímulo para continuar creando música que enaltezca las tradiciones mexicanas.
El evento también contó con la presencia de diputados locales como Royfid Torres, Patricia Urriza y Rebeca Peralta, quienes coincidieron en resaltar el impacto cultural y económico del mariachi. Con esta iniciativa, la Ciudad de México reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las tradiciones que son parte esencial de la identidad nacional.