Primer Trasplante de Hígado de Cerdo Modificado a Humano: Avance en Xenotrasplantación

Por Juan Pablo Ojeda

 

Un reciente avance en la xenotrasplantación ha captado la atención de la comunidad científica: el trasplante de un hígado de cerdo genéticamente modificado a un ser humano en muerte cerebral. Este procedimiento, realizado en el Hospital Militar Xinjin en China, abre una nueva puerta en la medicina al demostrar que un órgano de cerdo puede sobrevivir y funcionar en el cuerpo humano, lo que podría convertirse en una posible terapia puente hasta conseguir un trasplante definitivo de hígado humano.

En el estudio publicado en la revista Nature, los investigadores liderados por Ke-Feng Dou informaron que el trasplante se realizó hace un año y sirvió para evaluar el rendimiento del órgano y la respuesta inmunitaria del receptor. Durante el procedimiento, el hígado porcino no reemplazó al hígado humano del paciente, sino que se colocó en una zona diferente de la cavidad abdominal para evaluar si funcionaba de forma auxiliar.

El hígado de cerdo usado era de una raza miniatura Bama, a la que se le editaron seis genes para mejorar la compatibilidad y reducir el rechazo. El procedimiento, que duró diez días y estuvo supervisado por un comité ético, no mostró signos de rechazo hiperagudo y el hígado porcino logró mantener funciones vitales, como la producción de bilis y albúmina, además de mantener estable el flujo sanguíneo.

Lin Wang, uno de los firmantes del estudio, declaró que los resultados son alentadores, ya que demuestran que el hígado del cerdo pudo sobrevivir en el cuerpo humano y empezar a funcionar adecuadamente. Sin embargo, subrayó que estos resultados aún son preliminares, y destacó que el siguiente paso será evaluar la viabilidad de este tipo de xenotrasplante a largo plazo.

Por su parte, Rafael Matesanz, fundador de la Organización Nacional de Trasplantes de España, calificó el procedimiento como satisfactorio para los fines perseguidos, destacando que podría ser útil como solución temporal hasta que se consiga un hígado humano para trasplante definitivo. No obstante, también hizo un llamado a la cautela, ya que este es solo un caso aislado y aún se necesitan más estudios.

Los investigadores reconocen que la xenotrasplantación hepática enfrenta varios desafíos, y que el siguiente paso será realizar trasplantes ortotópicos, es decir, donde el hígado de cerdo sustituya completamente al órgano humano afectado, para poder evaluar su eficacia en pacientes con insuficiencia hepática crónica.

Este avance es considerado un hito en el campo de los xenotrasplantes, aunque expertos como Iván Fernández, de la Universidad de Oviedo, advierten que aún se debe proceder con cautela, ya que solo se trató de un único caso y es necesario realizar más pruebas para establecer conclusiones más amplias.

También te podría interesar

Deja un comentario