Por Juan Pablo Ojeda
La tragedia ocurrida en el Festival Axe Ceremonia, donde perdieron la vida los periodistas Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera, ha puesto bajo revisión la concesión otorgada a la empresa que administra el Parque Bicentenario. La Secretaría de Hacienda, a través del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), ha anunciado que analiza la posible revocación de esta concesión debido a las circunstancias que llevaron al fatal accidente ocurrido durante el evento.
La investigación en curso
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) emitió un comunicado en el que informó que solicitará a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, responsable de la administración del parque, las autorizaciones necesarias para la realización de eventos en el lugar. Estas incluyen las licencias de ejecución y las autorizaciones en materia de protección civil, que deberían haber sido emitidas por las autoridades competentes para garantizar la seguridad durante el festival.
La finalidad de esta solicitud es poder deslindar responsabilidades y, si es necesario, proceder con la revocación de la concesión otorgada en marzo de 2018 a la mencionada empresa, durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto. El Indaabin recordó que, según el título de concesión, la empresa tiene la obligación de gestionar todos los trámites relacionados con licencias y permisos requeridos por las autoridades para llevar a cabo actividades en el Parque Bicentenario.
Los hechos del Festival Axe Ceremonia
La tragedia ocurrió durante el primer día del Festival Axe Ceremonia, cuando una estructura metálica de señalización, manipulada por una grúa, se desplomó sobre los periodistas que cubrían el evento. Esta estructura fue movilizada a un costado del escenario principal, y aunque el festival fue suspendido de inmediato, la tragedia dejó a la comunidad periodística y al público en shock.
La investigación abierta por la fiscalía capitalina busca esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. El Gobierno de la Ciudad de México también intervino al señalar que la alcaldía de Miguel Hidalgo fue la encargada de autorizar el evento. Sin embargo, la alcaldía argumentó que los organizadores del festival no informaron adecuadamente sobre la instalación de grúas, lo cual ocurrió en una «decisión de última hora», lo que podría haber contribuido al accidente fatal.
A pesar de la falta de información sobre la instalación de grúas, los videos promocionales del evento mostraban las estructuras en cuestión, lo que sugiere que los organizadores ya las habían previsto como parte del evento, pero no las comunicaron adecuadamente a las autoridades correspondientes.
Repercusiones y posibles sanciones
El caso ha generado indignación tanto dentro de la comunidad periodística como entre los asistentes al festival. La muerte de los periodistas ha puesto en el centro del debate la responsabilidad de los organizadores de eventos de gran escala y las autoridades encargadas de la seguridad en estos espacios.
El Indaabin ha destacado que la concesión para la administración del Parque Bicentenario incluye la obligación de la empresa concesionaria de cumplir con los procedimientos de seguridad y de protección civil, un aspecto crucial que parece no haberse seguido adecuadamente en esta ocasión. La posible revocación de la concesión sería una sanción que podría sentar un precedente importante sobre la responsabilidad de las empresas encargadas de administrar espacios públicos en eventos masivos.
El Festival Ceremonia y su historia
El Festival Axe Ceremonia es uno de los eventos más esperados de la escena musical en la Ciudad de México, y se ha realizado anualmente desde 2013, reuniendo a miles de asistentes durante dos días de conciertos. Este año, el evento contó con la participación de artistas internacionales como Charli XCX y Ed Maverick, quienes expresaron su tristeza y condolencias por la muerte de los periodistas.
Este festival, que suele convocar a un público promedio de 100.000 personas, se ha caracterizado por su gran escala y su capacidad para reunir a lo mejor de la música nacional e internacional. Sin embargo, el trágico incidente ha puesto en duda las condiciones de seguridad del evento y, más ampliamente, la regulación de este tipo de festivales en la capital mexicana.
Conclusión
La posible revocación de la concesión del Parque Bicentenario no solo depende de las investigaciones sobre la tragedia, sino también de una reflexión más profunda sobre la seguridad en eventos masivos y la responsabilidad de las empresas encargadas de gestionarlos. Mientras tanto, las autoridades seguirán investigando las circunstancias que llevaron al desplome de la estructura y las posibles implicaciones para los organizadores del Festival Axe Ceremonia.