En la Ciudad de México, el uso de portaplacas está estrictamente regulado para garantizar la correcta identificación de los vehículos. Si estás pensando en personalizar tu auto con un portaplacas especial, es fundamental conocer qué está permitido y qué podría costarte una multa considerable.
¿Qué portaplacas puedes usar?
Permitidos: Puedes utilizar cualquier tipo de portaplacas siempre que no obstruya la visibilidad de los números, letras y la entidad emisora de la matrícula. Además, las placas deben colocarse en el espacio designado por el fabricante del vehículo y mantenerse libres de objetos que dificulten su lectura.
Prohibidos: En CDMX está prohibido el uso de los siguientes materiales en los portaplacas:
- Micas o láminas: Tanto transparentes como oscuras que cubran las placas, ya que pueden dificultar la visibilidad de los números y letras.
- Tintes, películas y adhesivos: Cualquier material que modifique o cubra la placa, impidiendo su lectura clara.
- Luces neón o LED: Accesorios que incluyan iluminación decorativa alrededor de la placa.
- Cubiertas reflejantes o espejo: Materiales que reflejen la luz o generen distorsión visual, dificultando la visibilidad de la placa.
- Accesorios que obstruyan la visibilidad: Cualquier objeto que impida leer completamente la placa, incluyendo adornos o elementos que tapen parte de la información.
¿Cuánto cuestan las multas?
El uso indebido de portaplacas puede derivar en multas que oscilan entre 10 y 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA). En 2025, cada UMA tiene un valor de 113.14 pesos, lo que significa que las sanciones pueden ascender a:
- 10 UMA: 1,131.40 pesos
- 15 UMA: 1,697.10 pesos
- 20 UMA: 2,262.80 pesos
Además, si las autoridades determinan que tu vehículo debe ser remitido al corralón, tendrás que cubrir costos adicionales para su recuperación.
Para evitar sanciones y contratiempos, es recomendable asegurarse de que las placas estén siempre visibles y libres de obstrucciones. ¡Conduce informado y evita multas innecesarias!