Imagina caminar por una playa en completa oscuridad y, de pronto, cada paso tuyo en la orilla enciende destellos azules en el agua, como si pisaras estrellas. Este fenómeno mágico, conocido como bioluminiscencia, ocurre cuando millones de microorganismos marinos —principalmente el plancton Noctiluca scintillans— emiten luz al ser perturbados por el movimiento. En México, varios destinos costeros ofrecen este espectáculo natural, pero requiere timing, condiciones específicas y mucho respeto por el ecosistema.
La bioluminiscencia es una reacción química donde la luciferina (una molécula presente en estos organismos) se oxida y produce luz sin calor. Es un mecanismo de defensa para asustar depredadores o un modo de comunicación. Aunque el fenómeno ocurre en mares de todo el mundo, en México se concentra en lagunas costeras y bahías con poca contaminación, donde el plancton se reproduce en aguas cálidas y tranquilas.
Los mejores lugares y épocas para verlo
-
Holbox, Quintana Roo (Mayo-septiembre)
-
La isla sin automóviles es famosa por sus aguas turquesas que de noche se tiñen de azul eléctrico. Los tours en kayak son la mejor opción.
-
-
Laguna de Manialtepec, Oaxaca (Julio-septiembre)
-
A 20 minutos de Puerto Escondido, esta laguna se enciende con el movimiento de los remos. Ideal para nadar entre luces.
-
-
Lagunas de Chacahua, Oaxaca (Agosto-marzo)
-
Accesible en lancha desde Zapotalito, combina bioluminiscencia con manglares y avistamiento de cocodrilos.
-
-
Bahía de Bucerías, Nayarit (Agosto-diciembre)
-
Lejos del bullicio de Puerto Vallarta, sus aguas brillan en noches sin luna.
-
-
Xpicob, Campeche (Julio-noviembre)
-
Un campamento tortuguero donde puedes liberar crías y luego navegar entre luces bioluminiscentes.
-
-
El Saltito, Baja California Sur (Abril-diciembre)
-
Cerca de La Paz, esta playa desértica ofrece un contraste surrealista: arena blanca y olas que brillan.
-
Cómo disfrutarlo responsablemente
-
Evita las noches de luna llena: La luz natural reduce la visibilidad del fenómeno.
-
Nada sin protector solar: Los químicos dañan al plancton. Usa traje de baño y repelente natural.
-
No uses flash: Las luces artificiales interrumpen la bioluminiscencia y afectan a los organismos.
-
Elige tours locales: Muchas cooperativas ofrecen paseos en kayak o lanchas sin motor para minimizar el impacto.
Estos destinos no garantizan el espectáculo todas las noches: la contaminación, el cambio climático y el turismo masivo han reducido la frecuencia del fenómeno. Por eso, visitarlos con conciencia es crucial. Como dice la bióloga marina Ana Luz Quintanilla: «La bioluminiscencia es un termómetro de la salud del océano. Si desaparece, es señal de que algo está muy mal».
Debe estar conectado para enviar un comentario.