Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui: El Agua Como Derecho Humano Asegurado para Sonora

Vícam Pueblo, Sonora, a 27 de marzo de 2025 – Un avance histórico para las comunidades indígenas de Sonora se hizo realidad hoy, gracias a los esfuerzos impulsados por el Gobierno de México para garantizar el derecho humano al agua para el Pueblo Yaqui. En una reunión trascendental, Adelfo Regino Montes, Director General del INPI y Presidente Ejecutivo de la Comisión Presidencial del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, destacó los avances significativos en la ejecución de este plan que promete cambiar la vida de las comunidades yaquis.

Durante el encuentro, llevado a cabo en la ciudad de Vícam Pueblo, Regino Montes reveló que el Gobierno de México ha creado un mecanismo institucional fundamental: el Decreto que da vida a la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional. Este Decreto no solo marca un hito en la historia, sino que garantiza que todas las instancias del Gobierno Federal trabajen de manera coordinada para hacer realidad los planes de justicia para pueblos indígenas en todo el país.

Primera vez en la historia: recursos públicos directos para el Pueblo Yaqui

Uno de los logros más destacados del día fue el anuncio de que, por primera vez en la historia de México, las comunidades indígenas de Sonora, en particular las ocho comunidades yaquis debidamente registradas, recibirán recursos públicos de manera directa. Este logro se concretó gracias a la firma de un convenio de coordinación con el Gobierno Estatal de Sonora, lo que permitirá que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social contemple un componente indígena. Esto se traduce en una inversión de aproximadamente 134 millones de pesos para Sonora, de los cuales 22 millones de pesos serán destinados directamente al Pueblo Yaqui.

Adelfo Regino subrayó la importancia de este paso, no solo como una inversión económica, sino como un reconocimiento histórico a los derechos de las comunidades indígenas, que a partir de ahora tendrán acceso directo a recursos que impulsarán el desarrollo y bienestar de su gente.

Avances técnicos y una inversión de 2 mil millones de pesos

La reunión también incluyó informes sobre los proyectos en marcha, como el Acueducto Yaqui, presentado por Felipe Zataráin Mendoza, Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la CONAGUA. Regino Montes sugirió un recorrido en terreno para tomar decisiones precisas sobre el proyecto, asegurando que se cumplieran las necesidades reales de la población yaqui.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, destacó la trascendencia de este Plan de Justicia, mencionando las mejoras en infraestructura sanitaria, educativa y agrícola que ya se están materializando, como la creación de hospitales, clínicas, y la ampliación del Distrito de Riego 018, que hoy presenta avances del 94% en su ejecución.

Un futuro prometedor para el Pueblo Yaqui

Para finalizar, Hugo Aguilar Ortiz, Coordinador General de Derechos Indígenas del INPI, recordó que, en el marco del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, se han asignado más de 22 mil millones de pesos, los cuales están transformando la realidad de los pueblos indígenas. Además, celebró que este modelo de justicia se ha replicado con éxito en 23 planes más, abriendo un camino de esperanza y progreso para otros pueblos originarios del país.

El Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui es, sin duda, una muestra clara de que los derechos humanos y la justicia social deben ser prioridad en la agenda nacional, y hoy, más que nunca, el Pueblo Yaqui tiene razones para creer en un futuro más justo y equitativo.

También te podría interesar

Deja un comentario