Pemex niega rechazo de crudo mexicano, pero reconoce quejas por agua y sal

Por Juan Pablo Ojeda

 

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez, negó que las refinerías de Estados Unidos estén rechazando el crudo mexicano, como lo indican algunos reportes de la prensa internacional. No obstante, reconoció que en las últimas semanas se han recibido quejas por el exceso de agua y sal en el crudo que se exporta, lo cual ha generado algunas penalizaciones en el precio.

En declaraciones a los medios, Rodríguez explicó que los clientes de Pemex han reportado un incremento en la cantidad de agua y sal presente en el crudo desde el último mes, pero aseguró que ya están tomando medidas para controlar esta situación y que se encuentran «muy cerquita de las especificaciones». Según el director de la petrolera estatal, este problema es «coyuntural», lo que significa que no es un factor permanente y que la situación se resolverá a corto plazo.

«Nos han dicho que la cantidad de agua y sal es excesiva, y por eso se penaliza el precio con centavos, pero no hemos tenido rechazo de ningún barco», aseguró Rodríguez. Además, explicó que las quejas se han manejado a través de negociaciones con los compradores, sin que esto haya afectado las exportaciones de crudo mexicano.

Controversia por la calidad del crudo mexicano

La polémica se desató luego de que medios internacionales informaran que algunas refinerías en Estados Unidos habrían rechazado crudo de México debido a que contenía hasta seis veces más agua de lo permitido. Sin embargo, Rodríguez desmintió que esto haya ocurrido, asegurando que las exportaciones no se han visto afectadas por esta situación.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también abordó el tema y declaró que el asunto será resuelto en los próximos días, descartando que haya problemas significativos en la producción petrolera de Pemex. «No hay problemas en Pemex, ni en la producción petrolera, son coyunturas que se dan y que se han dado históricamente», comentó Sheinbaum, quien señaló que el crudo que se exporta no está en condiciones de deteriorarse debido a los componentes de agua y sal.

La mandataria explicó que existen mecanismos técnicos que permiten eliminar el exceso de agua y sal del crudo, lo que asegura que no afecte su calidad. «Es algo que es normal, no solo para Pemex, sino para muchas petroleras del mundo», añadió Sheinbaum.

El contexto de las pérdidas y la deuda de Pemex

La controversia sobre la calidad del crudo de Pemex surge en un contexto complicado para la empresa estatal, que enfrenta una grave crisis financiera. En los primeros tres trimestres de 2024, Pemex reportó pérdidas por 21,912 millones de dólares, y su deuda se aproxima a los 99 mil millones de dólares, convirtiéndola en la petrolera más endeudada del mundo.

A pesar de estos problemas financieros, Pemex anunció una inversión de casi 1.85 billones de pesos (más de 90 mil millones de dólares) en proyectos de exploración, producción, fertilizantes y petroquímica, en el marco del sexenio de Sheinbaum (2024-2030), con el objetivo de mejorar la situación financiera y operativa de la empresa.

También te podría interesar

Deja un comentario