Pemex enfrenta problemas de salinidad en el crudo, pero asegura que no afectan exportaciones ni producción

Por Juan Pablo Ojeda

 

En su reciente intervención durante la conferencia matutina, el titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, reconoció que la presencia de salinidad y agua en el petróleo crudo extraído de algunas plataformas ha ocasionado penalizaciones económicas debido al incumplimiento de las especificaciones establecidas en los contratos de exportación. Sin embargo, destacó que estos problemas no han generado el rechazo de ninguna embarcación y que las exportaciones hacia los Estados Unidos no se han visto afectadas.

Rodríguez Padilla explicó que, aunque la presencia de agua y sal en el crudo es un fenómeno natural debido a la extracción del petróleo de los yacimientos, Pemex cuenta con procesos químicos para corregir este problema. Este proceso implica la desalinización y deshidratación del crudo para cumplir con las especificaciones de calidad requeridas por los compradores internacionales. A pesar de las quejas por la calidad del crudo, especialmente a finales de diciembre de 2024, el titular de Pemex aseguró que el problema es «coyuntural» y que se encuentra bajo control, sin que haya afectado las exportaciones.

“Efectivamente, tenemos un problema muy coyuntural de sal y agua. El crudo sale de los yacimientos con agua y sal, pero lo que hacemos es aplicar productos químicos para desalar y deshidratar. Estamos controlando la situación y muy cerca de las especificaciones. No nos han rechazado ningún barco, y las penalizaciones son mínimas, solo en centavos”, declaró Rodríguez Padilla durante la conferencia.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, insistió en que este tipo de problemas son comunes en la industria petrolera mundial y que no se trata de un inconveniente grave para Pemex. «No es un problema exclusivo de Pemex. Muchas petroleras enfrentan este tipo de situaciones coyunturales, y existen mecanismos técnicos para resolverlas», señaló Sheinbaum, subrayando que la empresa estatal sigue trabajando para eliminar el exceso de sal y agua en el crudo y garantizar su calidad.

En cuanto a la producción de crudo, tanto Sheinbaum como Rodríguez Padilla afirmaron que las cifras de producción en enero de 2025 muestran una recuperación importante tras la caída en diciembre de 2024. Según los datos proporcionados por el titular de Pemex, la producción alcanzó los 1.7 millones de barriles diarios, lo que representa un aumento respecto al millón 300 mil barriles registrados en el mes anterior. El objetivo del gobierno mexicano sigue siendo llegar a los 1.8 millones de barriles diarios, cifra que considera clave tanto para las exportaciones como para el consumo nacional.

Rodríguez Padilla explicó que, a pesar de que los condensados—un tipo de petróleo con características especiales—tienen valor equivalente al crudo, su comercialización en el mercado internacional puede ser más compleja debido a las refinerías especializadas que requieren para su procesamiento.

Sheinbaum reiteró que no hay un problema estructural en Pemex, sino que se trata de situaciones coyunturales que han ocurrido en la historia de la empresa. Aseguró que existe un plan para recuperar la producción hasta alcanzar las metas propuestas.

“Estos problemas han ocurrido históricamente. No hay un problema especial. Estamos trabajando para recuperar la producción de 1.8 millones de barriles y los 1.3 millones que necesitamos para consumo nacional”, concluyó la presidenta.

También te podría interesar

Deja un comentario