¡Participa! IECM y Cuajimalpa Fomentan la Ciudadanía Activa

En un paso significativo hacia la construcción de ciudadanía y la promoción de la democracia participativa, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Alcaldía de Cuajimalpa de Morelos han firmado un convenio de colaboración. Este acuerdo busca impulsar la educación cívica entre los habitantes de la demarcación, fomentando un ambiente de convivencia y participación activa.

Durante la firma del convenio, llevada a cabo en la sede de la Alcaldía, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, subrayó la importancia de educar a la ciudadanía, no solo organizando elecciones, sino también a través de iniciativas que promuevan la colaboración entre autoridades y ciudadanos. Destacó la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 como un ejemplo de cómo se pueden involucrar a los ciudadanos en decisiones clave para su comunidad.

«Es fundamental que la población conozca cómo interactuar con la autoridad, cuáles son sus derechos y sus obligaciones», enfatizó Avendaño Durán, reiterando el compromiso del IECM de brindar las herramientas necesarias para fomentar una ciudadanía informada y responsable.

El alcalde Carlos Orvañanos Rea, por su parte, destacó el Presupuesto Participativo como una herramienta esencial que permite a la población decidir sobre el uso de los recursos públicos para mejorar su entorno. «Cuajimalpa va a ser una Alcaldía de vanguardia creativa, donde la participación ciudadana será clave para una mejor calidad de vida», afirmó, desafiando a su equipo a trabajar en pro de una mayor inclusión y participación.

A través de este convenio, se realizarán foros, mesas de diálogo, conferencias, jornadas comunitarias y diversas actividades de capacitación dirigidas a la población, con el objetivo de fomentar una cultura democrática y una ciudadanía activa.

El evento contó con la presencia de destacados funcionarios del IECM y de la Alcaldía, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto para hacer de Cuajimalpa un modelo de participación y convivencia democrática. Con esta alianza, se sientan las bases para un futuro en el que los ciudadanos no solo sean votantes, sino actores protagónicos en la construcción de su comunidad.

También te podría interesar

Deja un comentario