Papa Francisco llama a vivir la Cuaresma como un tiempo de curación mientras sigue en convalecencia

El papa Francisco, de 88 años, instó a los católicos a vivir la Cuaresma como un «tiempo de curación» mientras se recupera de una grave neumonía que lo mantuvo hospitalizado por más de cinco semanas. A pesar de su estado de salud, el pontífice sigue atento a los conflictos mundiales y a las iniciativas de paz.

 

Desde el Vaticano, Francisco continúa con su convalecencia y tratamientos de rehabilitación, lo que le ha impedido participar en la oración del Ángelus, la cual suele dirigir desde la ventana del Palacio Apostólico. En su lugar, el Papa emitió un mensaje escrito en el que reflexionó sobre la Cuaresma y la importancia de este período para la sanación tanto física como espiritual.

 

«Queridísimos, vivamos esta Cuaresma, sobre todo en el Jubileo, como un tiempo de curación», señaló en su mensaje. «Yo también lo estoy experimentando así, en el alma y en el cuerpo. La fragilidad y la enfermedad son experiencias que nos unen a todos».

 

A pesar de su estado de salud, Francisco no ha dejado de manifestar su preocupación por los conflictos internacionales. En su mensaje dominical, mencionó a países golpeados por la violencia, como Ucrania, los territorios palestinos e Israel, Líbano, la República Democrática del Congo y Birmania, país que recientemente sufrió un fuerte terremoto.

 

También pidió nuevas negociaciones en Sudán del Sur, donde los enfrentamientos entre facciones rivales han aumentado en las últimas semanas. «Es urgente encontrar caminos de diálogo y solución pacífica para estas naciones», expresó el pontífice.

 

La Santa Sede informó que la salud del Papa muestra «ligeras mejorías», aunque sigue presentando dificultades para hablar con normalidad. La hospitalización de Francisco en el Hospital Gemelli fue la más prolongada desde que asumió el liderazgo de la Iglesia hace 12 años, lo que ha generado preocupación entre los fieles.

 

Pese a ello, peregrinos de todo el mundo continúan manifestando su apoyo. «No es tan importante que salga o no. Lo importante es que está vivo y sigue al tanto de lo que pasa en el mundo», declaró Xochitl Vázquez, una peregrina mexicana que visitó la Plaza de San Pedro.

 

El Papa también destacó noticias positivas y se refirió al reciente acuerdo fronterizo entre Kirguistán y Tayikistán como un «excelente logro diplomático» que podría traer estabilidad a Asia Central.

 

A pesar de los desafíos de salud, Francisco continúa transmitiendo mensajes de fe, esperanza y reconciliación, reafirmando su compromiso con la Iglesia y con los 1,400 millones de católicos en el mundo.

También te podría interesar

Deja un comentario