Por Bruno Cortés
La corrupción y la mala gestión de los recursos públicos son temas que siempre generan controversia en México, y esta vez el Partido Acción Nacional (PAN) ha puesto el dedo en la llaga al exigir a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que actúe con firmeza ante los hallazgos de posibles desvíos de dinero en proyectos emblemáticos del gobierno federal. El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández demandó que se implementen políticas resarcitorias, o incluso pliegos de carácter penal, sobre los 32 mil millones de pesos observados en la Cuenta Pública 2022, una cifra alarmante que afecta directamente el bienestar de los mexicanos.
En sus declaraciones, Téllez explicó que, de los 32 mil millones de pesos observados, cerca de 7 mil millones corresponden directamente al Gobierno Federal. Los proyectos más cuestionados son el Tren Maya, el Sistema de Abasto Social de Leche (Segalmex) y las universidades Benito Juárez, donde se han encontrado indicios de probable corrupción. En el caso del Tren Maya, por ejemplo, se han señalado observaciones por 785 millones de pesos, que según el PAN, reflejan una gestión irregular en su construcción. Segalmex, que ha sido foco de escándalos por desvíos millonarios, también enfrenta observaciones por más de 178 millones de pesos, una suma que se suma a los 15 mil millones de pesos ya mencionados en informes anteriores. Por último, las universidades Benito Juárez presentan casi 70 millones de pesos en observaciones por posibles actos de corrupción.
Lo que ha generado aún más frustración en el PAN es el hecho de que, según Téllez, la ASF no ha tomado las acciones necesarias para recuperar estos recursos. El diputado criticó la falta de auditorías exhaustivas en 2022 y exigió que se refuercen las auditorías forenses, ya que son las que brindan detalles claros sobre el manejo de los recursos públicos. «Es hora de que se llame a cuentas a quienes han cometido estos desfalcos», subrayó, refiriéndose a los responsables de estos desvíos en proyectos clave.
Por otro lado, Téllez también se refirió a la situación económica del país, haciendo un llamado al gobierno para que tome acciones más efectivas en materia económica. En particular, señaló que el gobierno mexicano debería seguir el ejemplo de lo que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su primer mandato con respecto a los aranceles al aluminio y al acero. Según el diputado, las políticas que se implementen deben estar alineadas con los intereses de los empresarios y productores nacionales para evitar que la inflación siga creciendo de forma descontrolada.
A lo largo de los últimos seis años, los precios en México han aumentado significativamente, acumulando más del 40% de inflación, lo que ha golpeado a las familias mexicanas, especialmente a aquellas con menos recursos. Aunque la administración de Andrés Manuel López Obrador ha prometido controlar la inflación, los resultados no han sido suficientes. Téllez expresó que el gobierno debe implementar un plan económico más efectivo que involucre a los sectores productivos del país para lograr un control real sobre la inflación y la economía nacional.
En resumen, el PAN está exigiendo una respuesta más clara y decidida tanto por parte de la Auditoría Superior de la Federación para esclarecer las posibles irregularidades en proyectos clave como el Tren Maya y Segalmex, como por parte del gobierno para tomar medidas económicas que frenen el alza de precios en México. La política económica, las auditorías transparentes y la rendición de cuentas serán temas clave para los próximos meses.