Por Bruno Cortés
En México, la política a veces se siente como una serie que no sabes si es drama o suspenso. Y ahora, el nuevo capítulo lo protagoniza una propuesta de ley que ha encendido las alarmas de varios diputados y expertos: la nueva Ley de Telecomunicaciones. ¿El motivo? Según el PAN, lo que se busca es controlar lo que ves, escuchas y hasta lo que publicas en internet.
El diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra, presidente de la Comisión de Radio y Televisión, lanzó la advertencia: esta reforma busca concentrar el poder en una sola Agencia de Transformación Digital que respondería directamente a la Presidencia. Es decir, una sola persona con todo el control sobre medios, redes y telecomunicaciones.
Acompañado por su coordinador parlamentario, Elías Lixa, Monraz explicó que lo preocupante no es solo el control técnico o administrativo, sino la posibilidad de censura. “Quieren meter la mano en las plataformas digitales, lo que dicen los medios, lo que se transmite en radio y televisión”, soltó. Y no lo dice al aire: ya habló con la CIRT y con varios actores del sector que están preocupados.
Lixa fue más directo: “Pasamos de las ‘benditas redes sociales’ a querer apagarlas si no les gusta lo que dicen”. Según el diputado, esta ley va más allá de regular; es un intento de silenciar. Y lo grave, insiste, es que se está haciendo al vapor, sin debate público ni participación de los expertos del sector.
Y no es solo discurso político. La ley tiene más de 300 páginas que tocan temas como la infraestructura, el cableado, los mercados, pero eso –según el PAN– va de pasadita. Lo que realmente les preocupa es la capacidad del gobierno para censurar o presionar medios incómodos.
El diputado Víctor Pérez Díaz lo resumió sin rodeos: “Esto va contra el artículo sexto de la Constitución, que garantiza nuestro derecho a la libertad de expresión. No podemos permitir que el gobierno decida qué información puede o no circular”.
Así que mientras en el Senado ya avanzó esta iniciativa, en la Cámara de Diputados se prepara una batalla por la defensa de la libertad informativa. Porque cuando el poder quiere controlar los canales de comunicación, lo que está en juego no es solo la política, sino la democracia misma.
Comparte esto:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir