CDMX a 25 de abril, 2025.- Por segunda vez en la semana, la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México alcanza niveles preocupantes, activando la Fase 1 de contingencia ambiental.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó nuevamente la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en la Ciudad de México y el Estado de México este viernes 25 de abril. A las 15:00 horas, se registró una concentración de ozono de 159 partes por billón (ppb) en la estación Ajusco Medio, ubicada en la alcaldía Tlalpan, superando el límite de 90 ppb establecido por las normas ambientales.
¿Qué está causando esta situación?
Las condiciones meteorológicas actuales han contribuido significativamente a la acumulación de ozono en la atmósfera. Un sistema de alta presión persiste sobre la región central del país, generando estabilidad atmosférica, escasa ventilación y alta radiación solar, con temperaturas que oscilan entre los 29 y 30 grados Celsius. Estos factores impiden la dispersión de contaminantes, provocando su concentración en la zona suroeste del Valle de México.
Medidas y recomendaciones para la población:
– Ante esta situación, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para proteger la salud de la población:
– Evitar actividades al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas, especialmente para niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
– Suspender eventos cívicos, culturales y deportivos al aire libre durante el mismo horario.
– Reducir el uso de vehículos particulares y optar por el transporte público.
– No fumar, especialmente en espacios cerrados.
– Mantenerse informado sobre la calidad del aire a través de fuentes oficiales.
Restricciones vehiculares:
Como parte de las medidas para reducir la emisión de contaminantes, se implementa el programa «Hoy No Circula» con restricciones adicionales. Los vehículos con holograma 2, así como algunos con holograma 1, 0 y 00, tienen prohibido circular en ciertos horarios. Las motocicletas están exentas de estas restricciones.
La exposición a altos niveles de ozono puede causar irritación en ojos, nariz y garganta, dificultad para respirar, y agravar enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Además, la contaminación del aire tiene efectos negativos en el medio ambiente, afectando la calidad del agua y el suelo, y contribuyendo al cambio climático.