Por Juan Pablo Ojeda
OpenAI, la compañía pionera en inteligencia artificial responsable de ChatGPT, está dando un paso audaz hacia el futuro de la tecnología: desarrollar un dispositivo de IA que tiene el potencial de reemplazar los teléfonos móviles. Así lo confirmó Sam Altman, CEO de OpenAI, en una entrevista exclusiva con el medio asiático Nikkei. Este ambicioso proyecto busca replicar el impacto transformador que tuvo el iPhone en 2007, y se lleva a cabo en colaboración con Jony Ive, el exjefe de diseño de Apple, quien se unió a OpenAI en el desarrollo del innovador dispositivo.
El objetivo: transformar la tecnología móvil con IA generativa
Desde su aparición en el mercado con ChatGPT, OpenAI ha dejado una marca significativa en la industria tecnológica, demostrando el potencial de la inteligencia artificial generativa. Sin embargo, la compañía no se conforma solo con el software: ahora se embarca en el reto de crear un dispositivo físico que cambiará la interacción de los usuarios con la tecnología.
Altman ha revelado que el dispositivo está diseñado para ser una verdadera innovación, similar al iPhone en su momento, con la diferencia de que integrará semiconductores y hardware específicamente desarrollados para optimizar el rendimiento de la IA generativa. Si bien aún se desconocen detalles específicos sobre su apariencia y funcionamiento, el CEO de OpenAI ha dejado claro que será un producto que redefinirá la relación del usuario con sus dispositivos móviles.
Colaboración con Jony Ive: la clave del diseño
El diseño de este ambicioso proyecto está a cargo de LoveFrom, la agencia de diseño creada por Jony Ive tras su salida de Apple. El exjefe de diseño de la compañía tecnológica más influyente de los últimos años trabaja ahora junto a un equipo de diseñadores y expertos, incluidos Tang Tan y Evans Hank, quienes también han estado involucrados en productos icónicos de Apple. La colaboración surgió a través del CEO de Airbnb y se consolidó con el trabajo conjunto de Altman e Ive en este revolucionario dispositivo.
Un producto más integrado y menos disruptivo que el celular
En cuanto a sus capacidades, se espera que el dispositivo cuente con un modelo de lenguaje avanzado que permita realizar tareas comunes de manera más natural, superando las limitaciones del software tradicional. La meta es crear un producto que sea menos socialmente disruptivo que el iPhone, facilitando una integración más fluida con la vida cotidiana de los usuarios, sin la dependencia excesiva que caracteriza a los teléfonos móviles actuales.
El dispositivo competirá en el mercado de la inteligencia artificial, un terreno donde otros intentos, como el AI Pin de Humane o el Rabbit R1, han tenido dificultades. Estos dispositivos han sido criticados por problemas de rendimiento y seguridad. Sin embargo, OpenAI no busca competir en precio, sino en funcionalidad y en ofrecer una experiencia de usuario única que justifique su costo.
Desafíos en el mercado de IA y las expectativas de OpenAI
Aunque el mercado de dispositivos de IA presenta retos significativos, Altman ha señalado que el enfoque de OpenAI no es solo ofrecer un producto económico, sino hacer que el dispositivo sea verdaderamente útil para los consumidores. «Casi todos están dispuestos a pagar por un teléfono de todas formas», mencionó Altman en un podcast en mayo de 2024, lo que sugiere que el precio será secundario frente a la innovación y las capacidades del dispositivo.
Con Jony Ive recaudando fondos para la iniciativa, OpenAI tiene la meta de conseguir mil millones de dólares para finales de este año. A pesar de los obstáculos en el camino, la empresa parece determinada a continuar con el proyecto y llevar la tecnología a un nivel aún más avanzado.