Por Juan Pablo Ojeda
El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dictado medidas cautelares al Estado mexicano en relación con el caso del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Esta acción histórica marca un precedente importante, ya que es la primera vez que el CED activa el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, un mecanismo que permitirá analizar a fondo el fenómeno de las desapariciones forzadas en México.
En el contexto de la creciente preocupación por las desapariciones en el país, las organizaciones involucradas han manifestado que la ONU evaluará si este caso debe ser llevado a la Asamblea General de las Naciones Unidas, lo que implicaría un mayor escrutinio internacional sobre la situación.
Las medidas cautelares del CED tienen como objetivo garantizar la protección adecuada de los restos humanos y objetos personales encontrados en el Rancho Izaguirre, así como asegurar el acceso a la información relacionada con este caso. Además, las autoridades mexicanas deberán realizar un análisis exhaustivo de los objetos hallados para determinar si están vinculados a personas desaparecidas, lo que podría proporcionar pistas cruciales en la resolución de estos casos.
Este desarrollo resalta la importancia del compromiso internacional para hacer frente a la crisis de las desapariciones forzadas en México y muestra la presión creciente sobre el gobierno mexicano para garantizar justicia y transparencia en estos casos.
Fragmento del discurso de clausura del Presidente del Comité de la ONU contra la #DesapariciónForzada (#CED), en el marco de la clausura del 28º período de sesiones, en donde se refiere información importante relacionada con #México. pic.twitter.com/NcRst3WHmM
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) April 4, 2025