Olga Sánchez Cordero pide regular la reproducción asistida en México

Por Bruno Cortés

 

En México, la reproducción asistida ha sido una opción para muchas personas que buscan formar una familia, pero como toda área en crecimiento, también enfrenta retos y riesgos. La diputada Olga Sánchez Cordero, de Morena, destacó la urgente necesidad de regular esta práctica en el país con estándares internacionales que tomen en cuenta tanto la ciencia como la bioética. Según ella, si no se ponen reglas claras, podríamos estar abriendo la puerta a conductas antisociales, ilícitos y situaciones que ponen en riesgo la salud de las personas.

Durante la presentación del libro “Diálogos parlamentarios ¿Cómo mejorar el modelo de la Reproducción Asistida en México?” en la Cámara de Diputados, Sánchez Cordero explicó que, aunque ha habido varios intentos de legislar sobre el tema, todos han fracasado. “Son temas científicos, no políticos, que ya forman parte de la realidad social”, comentó, reconociendo que es necesario avanzar en este tema de manera seria y responsable.

Sin embargo, la diputada aclaró que el debate sobre la regulación de la reproducción asistida no debe confundirse con otros temas más controversiales, como la subrogación de vientres. En su opinión, aunque la subrogación es un tema importante, debe tratarse por separado debido a su complejidad y a los diferentes matices éticos y legales que involucra.

Uno de los problemas más graves que mencionó Sánchez Cordero fue la proliferación de clínicas clandestinas en México que realizan procedimientos de reproducción asistida sin supervisión sanitaria. Esto representa un riesgo serio para las personas que buscan este tipo de tratamientos. “No sabemos qué procedimientos están utilizando, ni siquiera si están implantando realmente el óvulo de la pareja que quiere concebir”, dijo, subrayando la falta de regulación en este ámbito y los posibles daños a la salud que esto podría generar.

La diputada también agradeció el apoyo de la Secretaría de Salud y de médicos expertos que han trabajado en conjunto para lograr avances en la regulación de la reproducción asistida en el país. “Contamos con el apoyo del doctor Kershenobich, un científico de renombre, y eso ha sido un cambio importante en la forma en que estamos abordando este tema”, afirmó, destacando que no siempre han tenido el respaldo necesario por parte de las autoridades de salud.

Para Sánchez Cordero, la regulación de la reproducción asistida no solo se trata de proteger la salud de las personas, sino también de garantizar que se respeten los derechos de aquellos que recurren a estos tratamientos, evitando que caigan en manos de clínicas no certificadas y poniendo fin a las prácticas ilegales.

En conclusión, aunque el camino para legislar en este ámbito ha sido complicado, la diputada considera que esta es una gran oportunidad para México de avanzar en una regulación que esté a la altura de los estándares internacionales, protegiendo a las personas y evitando que situaciones peligrosas o ilegales pongan en riesgo tanto la salud como los derechos de quienes desean ser padres.

También te podría interesar

Deja un comentario