Ola de Calor CDMX: 10 Consejos Clave para Proteger tu Salud

La Ciudad de México se enfrenta a un aumento significativo de las temperaturas, lo que representa un riesgo para la salud de sus habitantes. Las olas de calor pueden provocar golpes de calor, deshidratación y otros problemas de salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. 1 Ante esta situación, es fundamental tomar precauciones y seguir recomendaciones para proteger nuestro bienestar.

La hidratación es clave para combatir los efectos del calor. Se recomienda beber agua de manera constante, incluso si no se siente sed. Evitar las bebidas azucaradas y alcohólicas es fundamental, ya que pueden deshidratar el organismo. Consumir frutas y verduras con alto contenido de agua, como sandía, melón y pepino, también contribuye a mantenernos hidratados.

Evitar la exposición prolongada al sol es otra medida importante. Se aconseja permanecer en lugares frescos y ventilados, especialmente durante las horas de mayor intensidad solar (entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.). Utilizar ropa ligera, de colores claros y sombrero o gorra puede ayudar a proteger la piel del sol.

La actividad física intensa debe realizarse en las horas más frescas del día, como la mañana temprano o la noche. Es importante escuchar al cuerpo y detenerse si se siente mareo, fatiga o dolor de cabeza. Buscar lugares con sombra y ventilación es fundamental para evitar el sobrecalentamiento.

La alimentación juega un papel importante en la regulación de la temperatura corporal. Se recomienda consumir comidas ligeras y frescas, evitando los alimentos grasosos y pesados, que pueden dificultar la digestión y generar calor interno. Las ensaladas, las sopas frías y los platillos a base de frutas y verduras son opciones ideales para los días calurosos.

Los grupos vulnerables requieren de atención especial durante las olas de calor. Los niños pequeños y los adultos mayores tienen una menor capacidad para regular la temperatura corporal, por lo que es fundamental mantenerlos en lugares frescos e hidratados. Las personas con enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión, deben seguir las recomendaciones de su médico y evitar la exposición al calor.

Es importante reconocer los síntomas de un golpe de calor, que incluyen dolor de cabeza intenso, mareo, náuseas, confusión, piel caliente y seca, y pulso rápido. Si se presentan estos síntomas, es fundamental buscar atención médica de inmediato. Mientras se espera la llegada de la ayuda, se debe trasladar a la persona a un lugar fresco, aflojar su ropa y aplicar paños húmedos en su cuerpo.

Las autoridades de salud de la CDMX emiten alertas y recomendaciones durante las olas de calor. Es importante mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones para proteger nuestra salud. La prevención es la mejor herramienta para evitar los efectos negativos del calor.

En conclusión, las olas de calor representan un desafío para la salud en la CDMX. Siguiendo estos consejos y tomando precauciones, podemos protegernos y disfrutar de la ciudad de manera segura, incluso en los días más calurosos.

También te podría interesar