Nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar garantizará pensiones completas a los trabajadores

Por Bruno Cortés

 

La diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Cámara de Diputados por Morena, aseguró que el recién creado Fondo de Pensiones para el Bienestar es una medida histórica que garantizará a los trabajadores una pensión equivalente al 100 por ciento de su último salario cotizado al momento de jubilarse. Este esquema busca no solo mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, sino también reducir las desigualdades sociales que hoy afectan a miles de jubilados en México.

Padierna Luna explicó en un comunicado que, en promedio, los trabajadores jubilados reciben solo entre el 27 y el 60 por ciento de su último salario. Esto se debe en gran parte a las reformas al sistema de pensiones implementadas durante los gobiernos de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, que favorecieron a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y empeoraron las condiciones de los pensionados. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 70.5 por ciento de los jubilados recibe menos de 5 mil pesos al mes, mientras que solo el 7.3 por ciento percibe más de 10 mil pesos.

La diputada subrayó que las reformas de 1997 y 2007, impulsadas por los anteriores gobiernos, hicieron que la pensión promedio cayera drásticamente, pasando de un 89 por ciento del último salario en 1973 a apenas el 27 por ciento después de las reformas. Frente a esta situación, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha tomado medidas significativas para mejorar las pensiones y las condiciones laborales. Estas incluyen un incremento del salario mínimo en un 110 por ciento entre 2018 y 2024, así como una reforma al artículo cuarto constitucional que asegura una pensión bimestral de 6 mil pesos para las personas mayores desde los 65 años.

Además, Padierna destacó que la reforma al sistema de pensiones aprobada en 2020 aumentó las aportaciones patronales, redujo las semanas de cotización necesarias para jubilarse, elevó el monto de la pensión garantizada y redujo las comisiones que cobran las Afores.

Con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, la diputada aseguró que se está dando un paso importante hacia una pensión justa y digna para los trabajadores del país, lo que representa un cambio fundamental en el sistema de seguridad social de México.

También te podría interesar