En un paso significativo hacia la equidad de género en la política, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE) firmaron un convenio histórico para combatir la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) durante las elecciones judiciales del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.
Claudia Zavala Pérez, Consejera y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, subrayó que la violencia de género sigue siendo el principal obstáculo para la participación política de las mujeres. «Este fenómeno no solo pone en riesgo su bienestar, sino que limita, e incluso aniquila, su deseo de participar en las contiendas políticas, además de representar una amenaza a su vida, dignidad y bienestar físico y emocional», afirmó.
El convenio no solo aborda la prevención y atención de casos de violencia política, sino que también establece una red de apoyo compuesta por mujeres que acompañarán a las participantes en la elección de cargos en el Poder Judicial, brindando respaldo antes, durante y después del proceso electoral. Esta red tiene como objetivo identificar y denunciar posibles casos de VPMRG, asegurando que las mujeres puedan ejercer su derecho a votar y ser votadas sin temor a represalias o violencia.
Por su parte, Rita Bell López Vences, también Consejera del INE y miembro de la AMCEE, destacó la importancia de fomentar las redes de mujeres. «Las mujeres empoderadas pueden liderar cambios significativos en sus comunidades y en la política. Crear y mantener estas redes es fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa», expresó. Además, López Vences celebró que en los estados donde se elegirán jueces, las mujeres tendrán acceso a una red articulada que fortalecerá sus capacidades y recursos para enfrentar los desafíos y cumplir sus metas.
La firma del convenio fue respaldada por la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlette Espino, y presidentas y presidentes de los Organismos Públicos Locales (OPL), quienes también mostraron su compromiso con la inclusión y la seguridad de las mujeres en el ámbito electoral. Graciela Díaz Vázquez, presidenta de la AMCEE, agradeció la colaboración de las instituciones electorales de diversas entidades, destacando que este acuerdo coloca a las mujeres en el centro del proceso electoral.
«Este convenio es una clara muestra de que las instituciones están comprometidas con garantizar la participación de las mujeres en entornos libres de violencia. Es un paso firme hacia un futuro en el que las mujeres puedan ejercer sus derechos políticos sin temor, aportando así a la construcción de una democracia más inclusiva y equitativa», concluyó Díaz Vázquez.
Con este acuerdo, se da inicio a una etapa crucial para asegurar que las mujeres participen plenamente en las elecciones judiciales, con el respaldo y la protección necesarios para garantizar su integridad y bienestar.