El INE instalará más de 240 casillas especiales para que nadie se quede sin votar, incluso si estás lejos de tu domicilio.
¿Te vas de vacaciones o por trabajo durante las elecciones? No te preocupes: el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que instalará 245 casillas especiales en todo el país para que la ciudadanía pueda ejercer su voto en las elecciones del próximo 1 de junio, en las que se renovará una parte del Poder Judicial.
Estas casillas están pensadas para personas que no se encuentren cerca de su domicilio el día de la elección, permitiendo que nadie se quede sin participar en este ejercicio democrático.
¿Dónde estarán ubicadas las casillas especiales?
De acuerdo con el INE, hasta el corte del 14 de marzo ya se había definido la ubicación de 241 de las 245 casillas especiales. Así se distribuyen:
- Lugares públicos: 116 casillas (48.1%)
- Escuelas: 57 casillas (23.7%)
- Oficinas públicas: 40 casillas (16.6%)
- Domicilios particulares: 28 casillas (11.6%)
Cada una de estas casillas estará equipada con mil boletas por cada cargo a elegir, tanto del ámbito federal como local.
¿Cómo funcionarán las casillas especiales?
Estas casillas no serán improvisadas. El INE detalló que cada una contará con:
- Entre 16 y 20 espacios de votación (canceles y mamparas).
- Dos urnas únicas.
- Dos computadoras portátiles por casilla, cargadas con el Sistema de Consulta en Casillas Especiales.
Este sistema permitirá verificar si una persona está en condiciones de votar, qué elecciones le corresponden según su lugar de origen y, sobre todo, que su derecho al voto esté garantizado aunque esté lejos de casa.
¿Por qué es importante?
Con estas medidas, el INE busca fomentar la participación ciudadana, adaptándose a las realidades de muchas personas que, por distintas razones, no estarán cerca de su domicilio el día de la elección.
Y no es poca cosa: esta jornada electoral marcará el rumbo del Poder Judicial en México, un tema crucial para el fortalecimiento del Estado de derecho y la impartición de justicia.