No aceptamos decreto de EE.UU. si incluye acciones extraterritoriales: Sheinbaum

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó claro que el gobierno mexicano no aceptará el decreto emitido por el Gobierno de Estados Unidos que designa a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, si este implica acciones extraterritoriales. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la postura firme de México en defensa de su soberanía nacional.

Rechazo a acciones extraterritoriales de EE.UU.

En sus declaraciones, la mandataria mexicana subrayó que, si bien México está dispuesto a colaborar en investigaciones conjuntas, como las relacionadas con el lavado de dinero, no tolerará injerencias externas en su territorio. Sheinbaum indicó que el Gobierno mexicano reconoce la importancia de combatir los flujos de dinero generados por la venta de drogas en Estados Unidos, pero aclaró que cualquier acción que implique violaciones a la soberanía nacional no será aceptada.

“Nosotros creemos que es indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, pero si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos», expresó Sheinbaum. “Si ellos hacen este decreto para investigar el lavado de dinero en Estados Unidos, que están muy bien”, agregó, dejando claro que la colaboración debe ser mutua y respetuosa de la soberanía de ambos países.

Coordinación sin subordinación

Sheinbaum reiteró que la relación entre México y Estados Unidos debe basarse en la colaboración y coordinación, pero sin caer en la subordinación ni el intervencionismo. “Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de la droga o a la delincuencia organizada, por supuesto que no. Lo que defendemos es la soberanía de México. Ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía”, aseguró la presidenta.

La designación de cárteles mexicanos por EE.UU.

El anuncio de Estados Unidos, realizado por el secretario de Estado, Marco Rubio, implicó la designación como organizaciones terroristas extranjeras de seis cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, La Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. Además, otras organizaciones internacionales como la banda venezolana Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) también fueron incluidas en esta lista.

Esta medida ha generado una ola de reacciones en México, donde se teme que pueda intensificar la estigmatización de las políticas de seguridad y la lucha contra el narcotráfico del país. Sheinbaum dejó claro que, aunque el Gobierno mexicano está comprometido en la lucha contra la delincuencia organizada, cualquier intento de intervencionismo será rechazado de forma tajante.

También te podría interesar

Deja un comentario