Neurocientíficos suizos revelan que silbatos aztecas producen ‘miedo extremo’

Un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Zúrich ha llevado a cabo un fascinante estudio sobre los efectos psicológicos de los silbatos aztecas, conocidos como «silbatos de la muerte». Estos instrumentos, utilizados en rituales precolombinos, han demostrado tener un impacto significativo en la psique humana contemporánea, evocando reacciones emocionales intensas, incluyendo el miedo extremo.

 

Los investigadores suizos crearon copias en 3D de silbatos conservados en el Museo Etnológico de Berlín y midieron la actividad cerebral de los participantes mientras los hacían sonar. Los resultados, publicados en la revista Communications Psychology, revelaron que el sonido producido por estos silbatos es similar al grito de pánico humano. Esta similitud provoca una reacción psicoafectiva en quienes lo escuchan, generando sentimientos intensos de miedo y ansiedad.

 

Según el comunicado emitido por la universidad, muchos sujetos experimentaron una sensación de «miedo extremo» al escuchar el sonido del silbato, comparándolo con la experiencia emocional que se siente al oír un grito humano. Además, se observó que los participantes sentían que el sonido tenía un origen natural y orgánico, lo que añade una capa más profunda a la experiencia auditiva.

 

Los silbatos aztecas fueron utilizados en ceremonias rituales, especialmente durante sacrificios humanos. Originalmente considerados meros objetos artísticos, a menudo representaban calaveras o criaturas fantásticas, su verdadero propósito no fue descubierto hasta las últimas décadas del siglo XX. Se encontró que estos instrumentos estaban diseñados con un sistema interior de dos cámaras acústicas que generan turbulencias de aire, produciendo un sonido estridente y característico.

 

Este hallazgo no solo ilumina aspectos históricos y culturales de la civilización azteca, sino que también ofrece una ventana a cómo ciertos sonidos pueden influir en nuestras emociones y comportamientos actuales.

 

El estudio realizado por los neurocientíficos suizos abre nuevas líneas de investigación sobre la relación entre sonido y emociones. Comprender cómo ciertos sonidos pueden evocar respuestas emocionales puede tener aplicaciones en campos tan diversos como la terapia psicológica, la música y el arte.

 

La investigación también resalta la importancia de preservar y estudiar los artefactos culturales, no solo para entender nuestra historia, sino también para explorar cómo estas piezas pueden influir en nuestra vida moderna.

 

También te podría interesar