NASA se prepara para aterrizar en Marte en 2026

Por Juan Pablo Ojeda

 

La NASA podría dar un paso histórico en 2026: aterrizar en Marte. Así lo reveló un portavoz de la agencia espacial a EFE, tras la publicación del nuevo presupuesto federal de Estados Unidos, presentado por la administración del expresidente Donald Trump, que asigna mil millones de dólares para comenzar a trabajar en esa ambiciosa misión.

Sin detallar fechas ni misiones específicas, la NASA afirmó estar evaluando todas las oportunidades de lanzamiento, incluyendo ventanas para 2026 y 2028, con el objetivo de probar tecnologías clave para habilitar un eventual aterrizaje humano en el planeta rojo.

Además del presupuesto para Marte, el plan contempla más de siete mil millones de dólares para misiones lunares, alineadas con la meta de regresar a la Luna antes que China y continuar con el programa Artemis. “Estamos explorando formas más rentables y sostenibles de llegar más lejos”, señaló Janet Petro, administradora interina de la NASA.

El nuevo enfoque también deja entrever recortes drásticos en otras áreas: se planea cancelar el programa SLS y la cápsula Orion tras la misión Artemis III, poner fin al programa Gateway, e incluso reducir la tripulación y las operaciones científicas en la Estación Espacial Internacional (ISS). Para 2030, la NASA espera reemplazar la ISS por estaciones espaciales comerciales.

Este giro estratégico también refleja la creciente confianza del gobierno en el sector privado para asumir tareas clave de exploración espacial. En ese sentido, SpaceX, liderada por Elon Musk, sigue siendo un jugador central. Con sus cohetes reutilizables y planes para colonizar Marte, la empresa se perfila como pieza clave en esta nueva era de la exploración humana.

La agencia subrayó que está abierta a colaboraciones internacionales, reconociendo el interés de otros países en formar parte de esta nueva etapa, pero aclaró que su enfoque inmediato será “impulsar la investigación crítica en ciencia y tecnología” para sostener estas misiones en el tiempo.

Así, la carrera por Marte ya no es una fantasía futurista: es una prioridad presupuestal, política y tecnológica. Y si todo sale bien, el 2026 podría marcar el inicio de una nueva era para la humanidad, con el primer paso hacia un mundo más allá de la Tierra.

También te podría interesar