Ciudad de México, 31 de marzo de 2025. En un esfuerzo por fortalecer la participación de las mujeres en el sector rural, el Congreso de la Ciudad de México ha propuesto a la Secretaría de Desarrollo Económico incluir en su programa “Capacitación Empresarial 2025” cursos dirigidos específicamente a las mujeres campesinas del sur de la capital.
La iniciativa fue presentada por la diputada Judith Vanegas Tapia (MORENA), quien detalló que, según la Secretaría de Desarrollo Rural, en 2023 había 4 millones 805 mil 17 mujeres en la ciudad, de las cuales apenas el 0.6 por ciento se encontraba en el sector agropecuario. No obstante, destacó que existe un vasto grupo de mujeres que participan activamente en este sector, especialmente en las alcaldías de Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y Tlalpan.
La diputada subrayó que el área rural de la Ciudad de México abarca 87 mil 204 hectáreas, con un 32 por ciento de ellas ubicadas en Milpa Alta, un 29 por ciento en Tlalpan y un 12 por ciento en Xochimilco. Esto refleja la importancia de la actividad agrícola en el desarrollo de la capital, un sector que sigue siendo clave para muchas mujeres que, a pesar de su dedicación, enfrentan desafíos para acceder a herramientas que fortalezcan sus capacidades productivas.
El programa de Capacitación Empresarial, que ha demostrado ser exitoso gracias a su implementación a través de plataformas electrónicas, ha permitido a miles de capitalinos recibir formación en diversos temas económicos. Vanegas Tapia propuso que, como parte de este programa, se incluyan cursos diseñados para empoderar a las mujeres campesinas de la Ciudad de México, proporcionándoles las herramientas necesarias para mejorar su bienestar y productividad en el ámbito rural.
Esta propuesta refleja el compromiso del Congreso local por generar oportunidades de desarrollo para un sector vital de la población, apoyando la inclusión y el fortalecimiento de las mujeres rurales de la capital en áreas clave de la economía.