Por Bruno Cortés
Las y los legisladores de Morena y sus aliados aprobaron en el Senado la minuta que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), sin realizar cambios respecto a su versión aprobada previamente en la Cámara de Diputados. La reforma incluye la creación de una polémica empresa filial y la posibilidad de que el Infonavit disponga de los ahorros de los trabajadores para financiar la construcción de viviendas, lo que ha generado un fuerte rechazo por parte de la oposición.
La reforma fue discutida esta mañana por las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos. Con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones, la iniciativa fue aprobada en la particular, avanzando en el proceso legislativo para su eventual promulgación.
Uno de los puntos más controvertidos de la reforma es la creación de una empresa filial del Infonavit, lo que ha generado dudas sobre el manejo de los fondos del instituto y el uso de los ahorros de los trabajadores. Senadores de oposición han expresado su preocupación por esta medida, alegando que podría afectar la autonomía del Infonavit y poner en riesgo los recursos destinados a los trabajadores. Además, critican que la reforma introduce un retroceso en el modelo de vivienda, ya que, según los cambios propuestos, los trabajadores ya no podrán elegir libremente el lugar donde comprar su vivienda. En cambio, será el Infonavit quien proporcione una lista de posibles ubicaciones, limitando así las opciones de los derechohabientes.
Durante la sesión, la senadora Claudia Anaya destacó que la reforma podría llevar a la repetición de errores del pasado en la construcción de viviendas en zonas alejadas, sin los servicios adecuados. “El modelo del Infonavit había venido cambiando, pero efectivamente se hicieron esas colonias alejadas tal vez sin servicio, con muchas deficiencias, pero ya se ha avanzado. Hoy día, si usted quiere comprar en el Centro Histórico de la Ciudad, va y escoge qué casa quiere comprar. Ahora le van a decir a la gente ‘usted me va a rentar aquí’, porque otra vez van a hacer lo mismo que ya se ha hecho, van a caer en los errores del pasado”, comentó la legisladora.
Por su parte, los legisladores de Morena defendieron la reforma, argumentando que es un paso hacia la modernización del sistema de vivienda en México y que permitirá hacer un uso más eficiente de los recursos del Infonavit. Aseguran que la reforma busca ofrecer más opciones a los trabajadores y que la creación de la empresa filial ayudará a impulsar proyectos de vivienda más accesibles.