Morena arremete contra el INE por prohibir promoción de la elección judicial

La tensión entre Morena y el Instituto Nacional Electoral (INE) se intensificó luego de que el organismo prohibiera a servidores públicos promover la elección judicial del 1 de junio. La medida ha sido duramente criticada por el gobierno de la 4T, argumentando que se trata de una limitación injustificada a la participación ciudadana y la información sobre los comicios.

 

El INE estableció que ningún funcionario de gobierno que no sea candidato en la contienda podrá promover el voto o la participación en las elecciones del Poder Judicial. Esto incluye a la presidenta Claudia Sheinbaum y a cualquier servidor público de los poderes Ejecutivo y Legislativo. La decisión busca evitar una posible influencia gubernamental en la elección.

 

Sin embargo, a pesar de la resolución del INE, la mandataria habló sobre el tema durante su gira en Sonora. Al ser cuestionada sobre si acataría la decisión, Sheinbaum afirmó que no ha recibido notificación oficial y, por lo tanto, no está incurriendo en ninguna falta. Aseguró que su intención no es hacer campaña por algún candidato, sino informar a la ciudadanía sobre la elección, lo que consideró una contribución al INE en lugar de una violación a sus lineamientos.

 

De ser notificada formalmente, la presidenta adelantó que su gobierno presentará una impugnación ante el Tribunal Electoral, argumentando que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo tienen derecho a fomentar la participación en la elección judicial.

 

La postura de Sheinbaum ha sido respaldada por figuras clave de Morena. La secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, criticó en redes sociales las restricciones del INE, asegurando que van en contra de la lógica democrática.

 

«Hasta pareciera que lo que buscan es que la población no sepa ni participe en la elección del 1º de junio», escribió Alcalde en su cuenta de X.

 

Por su parte, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, calificó la medida como anticonstitucional y anunció que su bancada en la Cámara de Diputados interpondrá un recurso ante el Tribunal Electoral para revertir la decisión. Monreal argumentó que la Constitución prohíbe a los partidos políticos realizar proselitismo, pero no impide que los poderes Ejecutivo y Legislativo promuevan la participación ciudadana.

 

El INE sostiene que su decisión busca garantizar la equidad en el proceso y evitar que la elección sea percibida como alineada a un movimiento político. No obstante, desde el oficialismo insisten en que la medida limita el derecho de la ciudadanía a estar informada sobre la elección.

 

La disputa deja en el aire una pregunta clave: ¿es legítimo que los poderes Ejecutivo y Legislativo promuevan la elección judicial o esto pone en riesgo la imparcialidad del proceso? Lo cierto es que este choque entre Morena y el INE marcará el rumbo del debate electoral en los próximos meses.

 

También te podría interesar

Deja un comentario