Por Bruno Cortés
En una reunión significativa para la seguridad nacional, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, se reunió con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para analizar dos nuevas iniciativas legislativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Estas leyes, la de Investigación e Inteligencia y la General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, buscan fortalecer la seguridad en México mediante la modernización de las técnicas de investigación y la coordinación interinstitucional.
Monreal destacó que estas propuestas son novedosas e innovadoras, enfocándose en la tecnificación de los métodos de combate al delito, con un fuerte énfasis en la protección de los derechos humanos. La intención es dotar a las fuerzas de seguridad y a las agencias de inteligencia de herramientas avanzadas para enfrentar a una delincuencia cada vez más tecnológica y sofisticada, utilizando drones, redes digitales y armas de última generación.
El diputado resaltó la disposición del secretario García Harfuch para colaborar con el Congreso, anunciando que se prevé su comparecencia ante las comisiones dictaminadoras en los próximos días. Esta comparecencia permitirá un diálogo directo con los legisladores, asegurando que las nuevas leyes estén en perfecta armonía con los principios constitucionales y no vulneren las garantías individuales.
Una de las preocupaciones abordadas fue la regulación de la venta de uniformes, armas y otros elementos de seguridad que pueden ser usados por delincuentes para cometer crímenes bajo el disfraz de la autoridad. Monreal aseguró que estas cuestiones serán parte del debate legislativo, buscando mecanismos para sancionar y prevenir el uso indebido de estos artículos.
La coordinación entre los distintos niveles de gobierno y entes privados es otro punto clave de las iniciativas. Monreal subrayó la necesidad de un sistema de inteligencia integral, que permita una reacción rápida y efectiva contra el crimen organizado. Esta coordinación incluiría a la Comisión Nacional Bancaria, Aduanas, la Unidad de Inteligencia Financiera, entre otras instituciones, para crear un frente unido contra la inseguridad.
El diputado también hizo hincapié en la importancia de la seguridad como prioridad máxima para la administración de Sheinbaum, asegurando que la mayoría de los legisladores respaldan este enfoque. A pesar de los desafíos económicos que implica la implementación de estas tecnologías avanzadas, Monreal afirmó que se han previsto los recursos necesarios para su adquisición y aplicación.
Además de la revisión de las iniciativas de seguridad, se programó la asistencia de otras secretarías como Medio Ambiente y Recursos Naturales y Energía para discutir otras propuestas legislativas, indicando una agenda activa y multifacética en el Congreso.
Monreal expresó su confianza en que estas leyes contribuirán significativamente a recuperar la paz y tranquilidad en México, trabajando en conjunto con las Fuerzas Armadas y las fiscalías para enfrentar lo que describió como un «cáncer» que ha dañado al país por décadas.
Con estas acciones, el gobierno federal y el legislativo muestran un compromiso firme hacia una estrategia de seguridad más eficaz y coordinada, adaptándose a los nuevos retos de la era digital y la modernización de la delincuencia.