Por Bruno Cortés
En un discurso ante el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, respaldó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar los artículos 19 y 40 de la Constitución. La propuesta busca criminalizar acciones de agentes extranjeros en México sin autorización, imponiendo prisión preventiva oficiosa y sanciones severas. Monreal calificó la medida como “histórica” y subrayó que ningún mandatario previo había abordado con tal firmeza la injerencia externa.
Monreal destacó que la reforma refuerza la soberanía al regular operativos de agencias internacionales en territorio mexicano, un tema sensible tras el caso de Ismael “El Mayo” Zambada. El legislador recordó que, en línea con el derecho internacional, México debe garantizar el debido proceso incluso en casos de extradición. “No se trata de proteger a presuntos delincuentes, sino de defender la legalidad y los derechos de los mexicanos”, afirmó, citando precedentes como el secuestro ilegal de Álvarez Machain por la DEA en los 90.
Sobre la solicitud de extradición de Zambada, Monreal enfatizó que el gobierno debe actuar con apego a los tratados bilaterales. Criticó el “tono de chantaje” en la carta del narcotraficante, pero insistió en que, si su defensa demuestra irregularidades en su captura, México está obligado a intervenir. “La Fiscalía General de la República ya investiga presuntas violaciones a la soberanía durante su detención”, precisó.
La iniciativa de Sheinbaum, según Monreal, también responde a intentos de países como Canadá y Estados Unidos de etiquetar a grupos criminales mexicanos como “terroristas”. Ante críticas de opositores como Federico Dorín, quien tildó al gobierno de “narcogobierno”, el diputado defendió la propuesta como un acto de “valentía y prudencia” para evitar injerencias. “Es hora de apoyar, no de regatear”, sostuvo.
En cuanto al proceso legislativo, Monreal confirmó que la reforma se analizará junto con otras iniciativas, como la Ley del ISSSTE, y que se recibirán modificaciones para enriquecerla. Destacó la apertura del gobierno a propuestas de maestros y sectores críticos, siempre que respeten el marco jurídico.
Finalmente, el coordinador de Morena adelantó que la próxima comparecencia del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ante el Congreso será clave para consolidar estas políticas. “México no admitirá chantajes, pero sí exigirá cooperación internacional basada en respeto mutuo”, concluyó.
Este posicionamiento refuerza la línea del gobierno de Sheinbaum: combinar firmeza ante el crimen con defensa irrestricta de la soberanía, marcando un precedente en la política exterior mexicana.
-
Puntos clave:
Ricardo Monreal Ávila defendió la postura del gobierno mexicano sobre la captura de Ismael «El Mayo» Zambada y la reforma constitucional para proteger la soberanía nacional. Destacó la importancia de la legalidad y los derechos de los ciudadanos, incluso en casos de controversias internacionales.