Monreal: México sabrá enfrentar el decreto de Trump sobre cárteles

Por Bruno Cortés

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, señaló que el reciente decreto firmado por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para declarar como terroristas a los cárteles de la droga en México, tendrá profundas implicaciones económicas y financieras para el país. En entrevista, destacó que si bien la medida no implica una acción militar extraterritorial inmediata, sí puede afectar a empresas mexicanas que operan legalmente en el sector financiero y comercial.

Monreal enfatizó que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene la capacidad y el liderazgo para responder con firmeza ante esta decisión unilateral del gobierno estadounidense. Recordó que México ha enfrentado en el pasado medidas similares, como la certificación en la lucha contra el narcotráfico y el Plan Mérida, pero siempre ha defendido su soberanía.

El legislador subrayó que México no desconoce la presencia del crimen organizado en su territorio, pero Estados Unidos tampoco puede ignorar la existencia de organizaciones criminales en su propio país. “Hay cárteles estadounidenses que se dedican a la distribución y venta de droga, pero allá no se les reconoce con la misma contundencia”, afirmó.

En cuanto a la estrategia de seguridad, Monreal destacó que la administración de Sheinbaum ha impulsado reformas legales para fortalecer el combate a la delincuencia organizada. Aseguró que el Gobierno de México mantiene una lucha sin tregua contra el narcotráfico y que no existe ningún pacto o acuerdo con estos grupos criminales.

Sobre el papel de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el diputado manifestó su confianza en que esta dependencia continuará su labor de detectar y combatir delitos relacionados con el lavado de dinero y la financiación del narcotráfico. “La UIF es clave para identificar empresas con injerencia del crimen organizado y asegurar que no haya flujos ilícitos dentro del sistema financiero”, explicó.

En cuanto a la relación bilateral con Estados Unidos, Monreal descartó que la reciente medida complique la presencia de funcionarios mexicanos en ese país, incluyendo la del titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch. “México continuará profundizando la cooperación en seguridad, pero siempre con respeto a nuestra soberanía”, sostuvo.

Finalmente, el legislador aseguró que los gobernadores del país están comprometidos en la lucha contra la delincuencia organizada y en la defensa de la estabilidad económica de sus estados. “Confío en que actuarán con responsabilidad y transparencia para evitar cualquier impacto negativo derivado de esta orden ejecutiva”, concluyó.

También te podría interesar

Deja un comentario