Monreal anuncia reformas clave y critica aranceles de EE.UU.

Por Bruno Cortés

 

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, adelantó que en los próximos días se recibirán varias iniciativas clave del Ejecutivo Federal para su discusión y posible aprobación. Entre estas iniciativas se encuentran una Ley Nacional de Seguridad Pública y una Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que podrían ser sometidas a debate en las comisiones correspondientes de la Cámara Baja.

El diputado detalló que también se discutirán otras reformas importantes, como las relacionadas con los hidrocarburos, el ISSSTE, y una reforma constitucional sobre los maíces nativos, un tema que genera gran interés en el sector agrícola y entre los defensores del patrimonio nacional.

“Es probable que en los próximos días recibamos dos iniciativas fundamentales: la Ley Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación. Estamos trabajando para que estas leyes se resuelvan pronto en las comisiones pertinentes”, comentó Monreal durante una conferencia titulada «Legislativa del Pueblo».

En cuanto a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, Monreal explicó que ya ha sido turnada a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y Energía, mientras que la reforma al ISSSTE se encuentra en las comisiones de Vivienda y Trabajo y Previsión Social. Estas comisiones ya están trabajando para dictaminar los proyectos, y se espera que en las próximas dos semanas se termine el proceso legislativo de todas estas iniciativas.

Otro tema relevante que destacó Monreal fue la reforma sobre los maíces nativos. En este aspecto, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, explicó que el objetivo principal de esta reforma es proteger los maíces nativos del país, que han sido modificados genéticamente, pero aclaró que la propuesta no busca frenar la producción de maíz en general, sino garantizar la protección de las especies autóctonas.

A pesar de las preocupaciones de algunos sectores, Godoy aclaró que la reforma constitucional tiene como única finalidad prohibir la siembra de maíces modificados en el país, sin afectar la producción general del grano. «Lo que buscamos es preservar nuestros maíces nativos, sin que esto represente un daño para la producción nacional», puntualizó.

En cuanto a la elección de jueces, la diputada Merilyn Gómez Pozos destacó la importancia de que este proceso sea transparente. En su intervención, mencionó que el 1 de junio se llevará a cabo la elección de jueces en México y que la Comisión de Presupuesto aprobó una asignación de 27 mil millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE) para llevar a cabo este proceso. De esta cifra, 7 mil millones serán destinados a la contratación de personal adicional para la jornada electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia y eficiencia en el proceso.

Por último, el diputado Monreal también expresó su rechazo a la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos sobre el acero y aluminio mexicano. Monreal calificó esta medida como una «ofensa» para México, señalando que no solo afecta la economía del país, sino que también viola el Tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos y Canadá. «Estas ofensas cotidianas contra nuestro país son inadmisibles y debemos repudiarlas todos los mexicanos», señaló.

En resumen, el Congreso Mexicano tiene por delante una serie de reformas cruciales que, de ser aprobadas, podrían tener un impacto significativo en la seguridad, la economía y la soberanía alimentaria del país. Mientras tanto, las relaciones con Estados Unidos siguen siendo un tema delicado, especialmente con las nuevas políticas arancelarias que afectan a sectores clave de la economía mexicana.

También te podría interesar

Deja un comentario