Mónica Güicho arranca campaña para ser Ministra de la Corte con visión renovada

La candidata propone un modelo de justicia transparente, inclusiva y tecnológica.

Mónica Güicho, candidata número 15 para ocupar una posición en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), inició formalmente su campaña en un evento íntimo y emotivo, acompañada por sus hijos, amigos cercanos e invitados de la prensa. En este arranque, Güicho compartió su visión para transformar el sistema judicial mexicano, destacando su compromiso con una justicia más cercana a la ciudadanía y orientada hacia la defensa de los derechos humanos.

Durante su presentación, Güicho expuso su plan de 8 puntos, enfocado en fortalecer la certeza jurídica, promover la igualdad y combatir la corrupción. Entre los principales objetivos de su propuesta destaca el uso de tecnologías avanzadas e inteligencia artificial para optimizar los procesos judiciales y acercar el sistema de justicia a los sectores más vulnerables.

“La confianza en el sistema de justicia es fundamental para garantizar el crecimiento económico del país, atraer inversión extranjera y fomentar la estabilidad social. Necesitamos un modelo de justicia que inspire seguridad y confianza tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”, afirmó la candidata.

Propuesta para una Corte paritaria e inclusiva

Uno de los pilares fundamentales del plan de Mónica Güicho es romper el sistema patriarcal que ha predominado en la Corte durante más de 200 años. Hasta ahora, de los 500 ministros que han pasado por la SCJN, solo 15 han sido mujeres. “Hoy, con esta elección histórica, vamos hacia una Corte verdaderamente paritaria, que refleje la diversidad y la fuerza de las mujeres mexicanas”, señaló Güicho.

Su enfoque de equidad e inclusión se plasma en sus propuestas dirigidas a garantizar justicia para los grupos prioritarios y para los más necesitados, buscando reducir las brechas sociales y asegurar que los derechos de todas las personas sean protegidos de manera equitativa.

Ejes de transformación: una visión integral para la justicia

Güicho desglosó los 8 ejes centrales de su propuesta que guiarán su gestión como Ministra de la Corte:

  1. Justicia para los más necesitados: Garantizar el acceso a la justicia para las comunidades marginadas.

  2. Justicia para los grupos prioritarios: Proteger los derechos de mujeres, niños, comunidades indígenas y personas con discapacidad.

  3. Defensa y Promoción de los Derechos Humanos: Consolidar un sistema judicial que respete y garantice los derechos fundamentales.

  4. Certeza jurídica y Estado de Derecho: Fortalecer el marco legal para atraer inversiones y promover la estabilidad económica.

  5. Justicia abierta, la Corte del pueblo: Acercar las decisiones judiciales a la ciudadanía con mayor transparencia.

  6. Justicia Inteligente y transparente: Incorporar tecnologías para agilizar procesos y mejorar la eficiencia judicial.

  7. Adiós a la corrupción y a los privilegios: Erradicar prácticas indebidas y asegurar un manejo transparente de los recursos públicos.

  8. Refundación del sistema de justicia con una reforma judicial integral: Impulsar cambios estructurales que permitan un sistema más equitativo y eficiente.

Inteligencia artificial y tecnología para una justicia cercana

Una de las propuestas más innovadoras de Mónica Güicho es la adopción de inteligencia artificial (IA) y nuevas tecnologías como herramientas de apoyo en la toma de decisiones judiciales. Estas tecnologías permitirían agilizar procesos, mejorar la transparencia y reducir los tiempos de resolución de casos, beneficiando directamente a la ciudadanía.

“La IA no reemplazará al ser humano, pero puede ser una herramienta invaluable para garantizar que las resoluciones sean más rápidas, justas y con menos margen de error”, explicó Güicho.

Lucha frontal contra la corrupción y privilegios

Comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas, Güicho enfatizó su intención de erradicar la corrupción dentro del sistema judicial y garantizar un manejo eficiente de los recursos públicos. Su propuesta busca eliminar los privilegios que han marcado al sistema de justicia durante décadas, promoviendo un modelo de equidad y eficacia.

Una elección histórica para el Poder Judicial

La campaña de Mónica Güicho cobra relevancia en un momento clave para la historia del Poder Judicial en México. Su propuesta busca no solo transformar la estructura del sistema judicial, sino también generar un impacto positivo en la sociedad, fomentando la confianza y promoviendo una justicia más humana e incluyente.

También te podría interesar

Deja un comentario