En un ambicioso plan para transformar la vida en la capital, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció hoy la implementación de 14 acciones estratégicas dirigidas a recuperar y fortalecer los mercados públicos en las 16 alcaldías. Con una inversión total de mil millones de pesos a través del programa Mercomuna, esta iniciativa busca no solo modernizar la infraestructura y mejorar la seguridad, sino también dinamizar el comercio local y beneficiar a más de 300 mil familias.
Un programa multifacético para la transformación
Entre las medidas anunciadas, se destaca la puesta en marcha de un Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo, que garantizará la conservación de estos espacios vitales para el comercio. Además, se reforzará la seguridad mediante la instalación de cámaras de videovigilancia conectadas al C5, patrullajes intensificados y talleres especializados para los locatarios.
“Nuestros mercados son el corazón de la comunidad; modernizarlos y hacerlos más seguros es un paso decisivo para impulsar la vida local”, declaró Brugada.
Innovación y sustentabilidad
La estrategia también contempla la instalación de sistemas de captación pluvial en los mercados, aprovechando el agua de lluvia para el uso en sanitarios, lo que representa un compromiso con la sustentabilidad. Asimismo, estos centros de abasto se vincularán con programas federales, como Sembrando Vida, para estrechar la relación entre productores y consumidores y mejorar los precios y la calidad de los productos.
Más que infraestructura: bienestar social
La inversión no se limita a la modernización física. Para el 2025 se destinarán 240 millones de pesos adicionales para el mantenimiento de los mercados, y se crearán servicios esenciales en sus inmediaciones, como centros de cuidado infantil, casas de cuidado para adultos mayores, lavanderías y comedores públicos. Estas medidas refuerzan el compromiso de la administración por generar un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos.
Digitalización y seguridad jurídica para comerciantes
Conscientes de la importancia de la gestión administrativa, la jefa de Gobierno anunció también el lanzamiento de un programa de regularización masiva de cédulas de empadronamiento, en coordinación con las alcaldías. Este esfuerzo busca brindar certeza jurídica a los comerciantes y facilitar sus trámites a través de un modelo híbrido, que combina atención presencial y digital.
Manola Zabalza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), resaltó que la digitalización aportará seguridad, rapidez y transparencia, permitiendo a los locatarios realizar sus gestiones desde cualquier lugar y ahorrando tiempo en sus trámites.
Respuesta a las demandas de la comunidad
El subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani Hneide, confirmó que, tras un fructífero encuentro con los comerciantes, se acordó que la regularización masiva será el primer paso antes de la implementación de la plataforma digital de trámites, denominada Sistema de Trámites de Mercados Públicos. Esta medida es una respuesta directa a las inquietudes planteadas por los locatarios, que buscan claridad y apoyo en sus gestiones administrativas, fiscales y legales.