México y la Unión Europea refuerzan alianza climática rumbo a la COP30

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un paso clave para consolidar la cooperación internacional frente a los retos ambientales globales, la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, acordaron fortalecer el multilateralismo con enfoque social para hacer frente a la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

Durante su visita oficial a México, Ribera y Bárcena destacaron la necesidad de tender puentes con otras naciones y avanzar hacia una alianza ambiental sólida rumbo a la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), a celebrarse en Belém, Brasil.

“Este es un momento histórico para reafirmar compromisos multilaterales y robustecer la relación ambiental entre México y la Unión Europea”, coincidieron ambas funcionarias, según un comunicado emitido por Semarnat.

Compromiso con metas climáticas globales

El encuentro reafirma lo acordado en los Diálogos de Alto Nivel sobre Medio Ambiente y Clima celebrados en febrero, donde ambas partes se comprometieron a implementar con urgencia los compromisos adquiridos bajo el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

México y la UE reiteraron su intención de presentar Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) alineadas con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5°C, además de explorar estrategias conjuntas en materia de:

  • Descarbonización industrial

  • Fijación de precios al carbono

  • Sistemas de compensación de emisiones

  • Restauración de ecosistemas

  • Adaptación al cambio climático

  • Uso sostenible de recursos naturales

Proyectos clave en Hidalgo y Quintana Roo

Como parte de la Agenda Global de Inversión Gateway (GGIA), se destacaron dos polos de desarrollo sostenible en México. En Tula, Hidalgo, se impulsa un Parque de Ecología y Economía Circular para la reconversión industrial y la creación de empleos verdes. Mientras tanto, en Quintana Roo, se promueve el manejo sustentable del sargazo como una oportunidad de innovación y economía verde.

Ambas iniciativas buscan convertir desafíos ambientales en motores de desarrollo económico regional, con base en tecnología, innovación y participación comunitaria.

Rumbo a una COP histórica

A diez años del Acuerdo de París, México y la Unión Europea reiteran su compromiso de liderar con el ejemplo en la agenda ambiental global. La COP30, subrayaron, será la plataforma para consolidar este esfuerzo y definir acciones transformadoras que garanticen un futuro más justo y sostenible para las próximas generaciones.

También te podría interesar