México y Estados Unidos impulsan la economía transfronteriza con apoyo a emprendedores locales

Por Juan Pablo Ojeda

 

En una reunión celebrada en la Cámara de Diputados, la diputada Alma Rosa de la Vega Vargas, de Morena, destacó el trabajo conjunto entre el gobierno mexicano y la iniciativa privada para fortalecer la economía transfronteriza y apoyar a emprendedores locales. Este encuentro se realizó en colaboración con US-México Partners y Snowball, y tuvo como objetivo generar alianzas estratégicas que fomenten el desarrollo de empresas de todos los tamaños, desde multinacionales hasta microempresas.

De la Vega Vargas explicó que la alianza con Snowball y US-México Partners tiene como propósito ofrecer asesoría legal y apoyo financiero a empresas mexicanas y extranjeras que busquen establecerse en ambos países. Este tipo de colaboración no solo favorece la inversión extranjera, sino que también contribuye a la creación de empleos, el impulso a la innovación y, en general, al bienestar de las comunidades locales.

José Alejandro Hinojosa Valencia, director de Relaciones Públicas e Internacionales de US-México Partners, señaló que, dada la situación política internacional, resulta fundamental que el sector privado trabaje de la mano con el gobierno para construir modelos económicos sostenibles. Hinojosa destacó la importancia de una economía transfronteriza robusta, especialmente en un contexto donde se necesita crear más empleo y fomentar el desarrollo económico a nivel regional.

Una de las principales propuestas presentadas durante el evento fue la colaboración con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), que apoya a cooperativas, ejidos y comunidades que enfrentan dificultades para acceder a financiamiento. A través de la plataforma Snowball.mx, se pretende ofrecer financiamiento colectivo de capital a estas organizaciones para que puedan crecer sin depender de los préstamos bancarios tradicionales. Esto abriría la puerta a pequeñas inversiones que generen grandes cambios en proyectos con impacto social.

Además, se planteó el desarrollo de programas de capacitación enfocados en enseñar a las organizaciones del sector social a estructurar campañas de crowdfunding, atraer inversionistas y administrar eficientemente los recursos obtenidos. De igual forma, la alianza busca apoyar proyectos de emprendedores de comunidades vulnerables, mujeres emprendedoras y migrantes, promoviendo modelos de negocio sostenibles.

Con estas propuestas, Snowball y el INAES pretenden impulsar el financiamiento colectivo y garantizar que diversas organizaciones del sector social puedan acceder a recursos que les permitan expandirse, crear empleos y contribuir al bienestar de las comunidades en las que operan. Esta colaboración es vista como un paso clave para fortalecer la economía social y fomentar la creación de empleos en sectores vulnerables.

También te podría interesar

Deja un comentario