Por Juan Pablo Ojeda
El 5 de febrero, el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Juan Ramón de la Fuente, sostuvo una nueva conversación telefónica con Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos. Durante la llamada, ambos funcionarios discutieron estrategias conjuntas para abordar algunos de los temas más urgentes en la relación bilateral, entre ellos la seguridad en la frontera, el combate al crimen organizado transnacional y la migración ilegal.
Según informó Tammy Bruce, portavoz del secretario Rubio, el diálogo se centró en las medidas concretas que ambos países implementarán para reforzar la seguridad en la frontera común y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales. Ambos funcionarios también abordaron el desafío del tráfico de fentanilo, un opioide sintético proveniente en gran parte de China, así como otros precursores químicos utilizados en la fabricación de drogas.
Compromiso Mutuo en la Lucha contra el Crimen
Uno de los puntos clave de la conversación fue el compromiso renovado de México y Estados Unidos de trabajar como “vecinos y socios” en la resolución de estos problemas. La colaboración en seguridad fronteriza ha sido uno de los temas prioritarios en la agenda bilateral desde la administración de Donald Trump. Ambos países coinciden en la importancia de reducir los flujos migratorios irregulares y fortalecer las acciones contra los grupos criminales que operan en la frontera sur de Estados Unidos.
En este sentido, el secretario Rubio expresó su agradecimiento al gobierno de México por el reciente envío de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera, como parte de los esfuerzos conjuntos para reducir los cruces ilegales y frenar la actividad de organizaciones delictivas. Este refuerzo de seguridad ha sido considerado una acción clave en la cooperación bilateral, a pesar de las tensiones que han surgido en torno a las políticas migratorias.
Colaboración en la Lucha contra el Narcotráfico
Otro tema importante en la conversación fue el combate al tráfico de fentanilo, una de las drogas más peligrosas y de mayor crecimiento en el mercado ilícito. El fentanilo ha causado miles de muertes en Estados Unidos y es producido en gran parte con precursores químicos provenientes de China. México, como país de tránsito y en algunos casos productor, ha jugado un papel central en los esfuerzos para reducir la circulación de estas sustancias en ambas naciones.
Palabras clave para SEO: Juan Ramón de la Fuente, Marco Rubio, seguridad fronteriza, México y EE.UU., Guardia Nacional, fentanilo, tráfico de drogas, crimen organizado, relación México-EE.UU., migración ilegal, organizaciones criminales transnacionales, cooperación bilateral, Donald Trump, frontera sur de EE.UU., combate al narcotráfico, precursores químicos, China y fentanilo.