Por Bruno Cortés
El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, advirtió que México se encuentra al borde de una profunda recesión económica como consecuencia de los aranceles recientemente impuestos por Estados Unidos a productos clave como el aluminio, el acero, los automóviles y las autopartes. Durante una conferencia de prensa en el Senado, Anaya calificó de «rotundo fracaso» las negociaciones entre el gobierno mexicano y la administración de Donald Trump, asegurando que estas tarifas tendrán “consecuencias devastadoras” para la economía nacional.
Según Anaya, la industria automotriz y de autopartes es responsable de alrededor del 20% de todas las exportaciones mexicanas, lo que hace que los nuevos aranceles, que incluyen un 25% adicional para los automóviles y autopartes importados, tengan un impacto severo en las finanzas del país. “Este arancel es gravísimo para México, porque afecta a un sector clave de nuestra economía”, destacó el legislador.
Además, el senador panista señaló que la imposición de estos aranceles afectará no solo las exportaciones bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino también aquellas que no se benefician de este acuerdo, lo que equivale a la mitad de las exportaciones mexicanas. A esta situación se suman los aranceles al aluminio y al acero, lo que, según Anaya, representa «la gota que derramó el vaso».
El legislador también alertó sobre las consecuencias devastadoras que este panorama podría traer consigo, especialmente en términos de empleo y bienestar de las familias mexicanas. Según Anaya, la economía mexicana está entrando en una fase crítica que podría traducirse en una desaceleración económica y un aumento en el desempleo.
Finalmente, el senador reiteró su llamado a la necesidad de una reunión entre legisladores de México y Estados Unidos para abordar de manera más efectiva esta crisis económica, añadiendo que la estrategia del gobierno mexicano frente a los aranceles de Trump ha fracasado.