México Rechaza Acusaciones de la Casa Blanca: Sheinbaum Propone Colaboración, no Confrontación

Por Bruno Cortés

En una respuesta firme y contundente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha rechazado las acusaciones vertidas por la Casa Blanca sobre supuestas alianzas del gobierno mexicano con el narcotráfico. En una carta dirigida al gobierno estadounidense, Sheinbaum subraya la calumnia y cualquier intento de injerencia en la soberanía mexicana.

La presidenta argumenta que, si hay alguna alianza cuestionable, esta se encuentra en las armerías de Estados Unidos, que han sido documentadas por el propio Departamento de Justicia de ese país como responsables de la venta de armas de alto poder a grupos criminales. Este dato, resaltado en enero del presente año, evidencia una contradicción en las acusaciones de la Casa Blanca.

Destacando los esfuerzos del gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico, Sheinbaum señala que, en solo cuatro meses, se han asegurado más de 40 toneladas de drogas, entre ellas 20 millones de dosis de fentanilo, y se han detenido a más de diez mil individuos vinculados a organizaciones criminales. Estas acciones reflejan un compromiso inquebrantable con la seguridad y la salud pública.

La presidenta no dudó en criticar el manejo de la crisis de fentanilo en Estados Unidos, sugiriendo que, en lugar de apuntar al exterior, el gobierno estadounidense debería combatir la venta de drogas en sus ciudades, el lavado de dinero y la adicción de su población. Además, mencionó la epidemia de opioides sintéticos como un problema de salud pública originado por la prescripción indiscriminada de medicamentos autorizados por la FDA.

Sheinbaum aboga por una colaboración basada en el respeto mutuo y la responsabilidad compartida, insistiendo en que México no desea confrontación sino trabajar de manera conjunta para combatir el tráfico de drogas. Propone una mesa de trabajo con equipos de seguridad y salud pública de ambos países, bajo la premisa de que la coordinación sí, pero la subordinación no es aceptable.

En un gesto de diplomacia, la presidenta menciona la reciente colaboración con el Departamento de Estado de EE.UU. para manejar la migración, destacando que el diálogo y el respeto a los derechos humanos han sido fundamentales. Incluso, revela que la gráfica de disminución migratoria compartida por el presidente Trump en redes sociales fue elaborada por su equipo, demostrando una comunicación activa y eficaz.

Finalmente, Sheinbaum anuncia la implementación de un «plan B» por parte del Secretario de Economía, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias para defender los intereses de México. Concluye su respuesta con una frase emblemática: «Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho», reafirmando el compromiso de México con la diplomacia y la justicia en el ámbito internacional.

También te podría interesar

Deja un comentario