México: Líder en la Industria de Videojuegos en Latinoamérica y Emergente en el Mundo

Por Juan Pablo Ojeda

 

México se consolida como el mayor mercado de videojuegos en Latinoamérica y ocupa el décimo lugar a nivel mundial en cuanto a ingresos, con más de 2,300 millones de dólares anuales provenientes del sector, según un reciente informe del Banco Santander y la organización Endeavor. Con una base de más de 76 millones de jugadores activos, el país muestra un panorama prometedor para la industria del gaming, destacando su potencial como un epicentro para el desarrollo de videojuegos.

El gasto promedio en videojuegos en México es, incluso, hasta un 25% más alto que el de otras ramas del entretenimiento, lo que subraya la relevancia creciente de este sector en la economía digital del país. Durante la presentación del reporte en la capital mexicana, Vincent Speranza, director gerencial de Endeavor México, destacó que el sector del gaming representa una oportunidad única tanto para emprendedores como para inversionistas. Según Speranza, el auge del entretenimiento digital y la innovación dentro de la industria colocan a México en una posición destacada en el ámbito global.

El informe también resaltó el crecimiento del sector a nivel global, indicando que en 2024 se invirtieron cerca de 5,000 millones de dólares en startups de videojuegos, siendo el 65% del capital destinado a la creación de contenido. Este crecimiento refleja el auge de un mercado que no solo genera ingresos a través de los videojuegos, sino también una enorme capacidad para innovar y crear oportunidades de negocio en sectores variados.

México ha comenzado a posicionarse como un jugador clave en la creación de videojuegos a nivel internacional, con casos de éxito como Lienzo y Mecha Studios, empresas que han lanzado títulos para plataformas de renombre como Xbox, PlayStation y Nintendo. Laura Cruz Urquiza, directora general adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente en Santander México, destacó que México tiene el potencial de convertirse en un referente global en gaming, fortaleciendo su presencia en la economía digital y generando un impacto significativo en sectores industriales diversos.

No obstante, el informe también subraya varios desafíos que enfrenta la industria de videojuegos en México. Entre los más destacados se encuentran el acceso al financiamiento, las brechas tecnológicas y educativas, y la feroz competencia internacional, especialmente con gigantes como Estados Unidos, China y Japón.

A pesar de estos obstáculos, México tiene el potencial de convertirse en un hub global del gaming, aprovechando sus talento local, su creciente mercado de consumo y su posición estratégica para competir en la industria del videojuego a nivel mundial.

También te podría interesar

Deja un comentario