México lanza 400 ferias de empleo ante aranceles de EE.UU.

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un contexto de creciente incertidumbre económica generada por las políticas proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump, el Gobierno de México anunció una ambiciosa estrategia de colocación laboral: 400 ferias de empleo con más de 100 mil vacantes a nivel nacional durante 2025.

El anuncio fue realizado por el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, en la conferencia matutina de este jueves en Palacio Nacional. “Nuestra presidenta nos ha pedido que aumentemos y reforcemos los esfuerzos alrededor de las ferias nacionales de empleo”, dijo el funcionario, en referencia a la instrucción directa de Claudia Sheinbaum dentro del Plan México, una de las principales apuestas económicas de la mandataria para enfrentar los aranceles impuestos por Trump.

El evento más relevante del calendario será la Feria Nacional de Empleo el próximo 9 de junio, que marcará el punto más alto del proceso de reclutamiento laboral. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia que pretende blindar a la economía mexicana frente a los vaivenes de la relación comercial con Estados Unidos, destino de más del 80% de las exportaciones nacionales.

Además de las ferias de empleo, el secretario Bolaños detalló que en 2025 se destinarán 24 mil 205 millones de pesos al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, creado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y ahora fortalecido por Sheinbaum. La meta de este año es incorporar a 450 mil nuevos beneficiarios, que se sumarán a los más de 3.1 millones de jóvenes que han participado en el programa, del cual siete de cada diez logran colocarse en empleos formales.

Estas acciones se alinean con la visión de Sheinbaum de colocar a México entre las diez economías más importantes del mundo, impulsando tanto la inversión privada como el mercado interno, a pesar de las tensiones con Washington.

Aun cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una contracción del 0.3 % del PIB mexicano este año, y el Banco Mundial previó un crecimiento nulo, el Gobierno federal defiende sus políticas laborales como un eje de estabilidad. “Vivimos una primavera de los derechos laborales”, afirmó Bolaños, destacando que México alcanzó los 22.46 millones de empleos formales registrados ante el IMSS y una tasa de desempleo de apenas 2.5 %, el nivel más bajo en la historia reciente.

Estas cifras, según el titular del Trabajo, son evidencia del “buen momento del empleo en México” y del compromiso de la administración de Sheinbaum con una transformación económica que incluya justicia social, desarrollo industrial y soberanía laboral.

También te podría interesar