México inaugura centro de apoyo en Ciudad Juárez para deportados por la Administración Trump

Por Juan Pablo Ojeda

 

El Gobierno de México ha abierto un nuevo centro de apoyo en Ciudad Juárez, una de las principales ciudades fronterizas con Estados Unidos, para brindar asistencia a los mexicanos deportados bajo la Administración de Donald Trump. Este centro es parte de la estrategia nacional «México te abraza», anunciada el pasado 20 de enero por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En su declaración, Mayra Chávez, delegada en Chihuahua de la Secretaría de Bienestar, destacó que este centro tiene una capacidad para albergar a 2,500 personas y está equipado con áreas de alojamiento, dormitorios, regaderas y baños. Además, la Secretaría de la Defensa Nacional será responsable de proporcionar alimentación caliente a través de una cocina comunitaria. Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrecerá tres meses de atención médica gratuita a los repatriados.

El centro tiene como objetivo proporcionar un espacio seguro y de apoyo para los ciudadanos mexicanos deportados, como respuesta a las promesas de Trump de realizar deportaciones masivas. Desde que comenzó el mandato del presidente estadounidense, México ha recibido a 14,470 personas deportadas, de las cuales 3,091 son extranjeros, según el último reporte de la presidenta Sheinbaum.

Una de las medidas clave de este programa es la «Tarjeta Bienestar Paisano», que entrega 2,000 pesos a los deportados para ayudarles a cubrir sus gastos personales de traslado a sus comunidades de origen. Cabe destacar que este dinero no se utilizará para el transporte hasta el centro de apoyo, ya que dicho servicio será proporcionado por el Gobierno. Tampoco será destinado a servicios médicos, los cuales estarán disponibles de forma gratuita en el centro.

El centro en Ciudad Juárez está destinado exclusivamente a los mexicanos repatriados, mientras que los migrantes extranjeros serán atendidos en el Centro de Bienestar para el Migrante «Leonardo Hicari». Las autoridades destacaron que este proyecto tiene un enfoque preventivo y busca ofrecer a los repatriados un espacio donde puedan sentirse respaldados por el Gobierno mexicano.

Además, el Gobierno municipal de Ciudad Juárez subrayó su coordinación con la estrategia federal. Héctor Rafael Ortiz, secretario del Ayuntamiento, mencionó que diversos servicios municipales, como Protección Civil, Seguridad Pública y Servicios Públicos, estarán a disposición de los deportados. La oficina de derechos humanos de la ciudad también brindará orientación a los migrantes.

Las autoridades aún no han definido una fecha de cierre para el centro, ya que su operación dependerá de la evolución de la situación migratoria y las decisiones que se tomen desde la presidencia de la República.

También te podría interesar

Deja un comentario