México ha dado un salto significativo en el ranking global de felicidad al debutar en el top 10 del Informe Mundial de la Felicidad 2025, ocupando el décimo puesto. Este logro lo convierte en uno de los dos únicos países latinoamericanos, junto con Costa Rica (6° lugar), en aparecer en esta prestigiosa lista. El informe, publicado en el marco del Día Internacional de la Felicidad (20 de marzo), mantiene a los países nórdicos como líderes indiscutibles, con Finlandia a la cabeza por octavo año consecutivo.
El estudio, elaborado en colaboración entre la consultora Gallup, la Universidad de Oxford, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU y otros expertos, evalúa factores como el PIB, la esperanza de vida, la percepción de libertad, la corrupción y el apoyo social. Este año, el informe también se centró en analizar el impacto de los actos de generosidad y la importancia de compartir la felicidad con otros.
Los países más felices del mundo
- Finlandia (1°)
- Dinamarca (2°)
- Islandia (3°)
- Suecia (4°)
- Países Bajos (5°)
- Costa Rica (6°)
- Noruega (7°)
- Israel (8°)
- Luxemburgo (9°)
- México (10°)
América Latina en el ranking
Además de México y Costa Rica, otros países latinoamericanos también destacan en el informe, aunque fuera del top 10:
- Belice (25°)
- Uruguay (28°)
- Brasil (36°)
- El Salvador (37°)
- Panamá (41°)
- Argentina (42°)
- Guatemala (44°)
- Chile (45°)
- Nicaragua (47°)
- Paraguay (54°)
- Colombia (61°)
- Ecuador (62°)
- Honduras (63°)
- Perú (65°)
Venezuela, por su parte, ocupa el puesto 82, siendo el país latinoamericano con la peor posición en el ranking.
Hallazgos clave del informe
El informe destaca que los actos de generosidad, que aumentaron durante la pandemia de COVID-19, han perdido fuerza en los últimos años. Esto es preocupante, ya que la amabilidad y la generosidad son motores clave de la felicidad colectiva. “Ser amable y esperar amabilidad de los demás son factores que pronostican la felicidad con más fuerza que evitar eventos negativos como la delincuencia o las dificultades económicas”, señala el documento.
Además, el estudio revela que las personas tienden a subestimar la amabilidad de los demás. Por ejemplo, en experimentos sobre la devolución de carteras perdidas, los índices reales de devolución fueron el doble de lo que la gente esperaba.
Cambios notables en otros países
- Estados Unidos registra su peor marca en la lista, cayendo al puesto 24, en comparación con el puesto 11 que ocupaba en 2011. El informe atribuye este descenso al aumento del individualismo, reflejado en datos como el crecimiento del 53 % en el porcentaje de personas que comen solas en las últimas dos décadas.
- España continúa su tendencia a la baja, situándose en el puesto 38, lejos del puesto 24 que ocupaba en 2021.
- Rusia (66°) y Ucrania (111°) muestran cambios significativos en su ranking, influenciados por el conflicto bélico entre ambos países.
- Israel (8°) y Palestina (108°) también experimentan variaciones, con Israel bajando tres posiciones y Palestina cayendo cinco.
El Informe Mundial de la Felicidad 2025 no solo destaca a los países más felices, sino que también subraya la importancia de la generosidad, la conexión humana y la amabilidad como pilares fundamentales del bienestar colectivo. Para México y Costa Rica, su inclusión en el top 10 es un reconocimiento a sus avances en calidad de vida y felicidad, consolidándose como referentes en la región latinoamericana.