México, el más golpeado por guerra arancelaria de Trump, alerta el FMI

Por Juan Pablo Ojeda

 

México enfrenta un escenario económico complicado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que nuestro país es la economía más perjudicada por la nueva ola de aranceles que ha impuesto el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. En su más reciente informe de Perspectivas Económicas Mundiales, el organismo internacional recortó las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, anticipando una contracción del -0.3% para 2025, cuando previamente se había estimado un crecimiento del 1.4%.

Pierre-Olivier Gourinchas, economista en jefe del FMI, explicó que la alta dependencia de México del comercio con Estados Unidos, sobre todo en sectores como el automotriz, manufactura y agrícola, lo hace particularmente vulnerable a este tipo de medidas proteccionistas. La situación es tan delicada que, entre los países del G-20, México es el único con una expectativa negativa de crecimiento para este año.

La guerra comercial no solo amenaza el crecimiento económico: el FMI también proyecta un aumento en la tasa de desempleo nacional, que pasará del 2.8% al 3.8%, además de una inflación estimada del 3.5% en 2025.

La lista de países más afectados por los nuevos aranceles estadounidenses es encabezada por México, seguido de Canadá, China, Alemania, Brasil e India. Todos comparten una fuerte integración con el comercio global y, en particular, con el mercado estadounidense, que ahora está tomando una postura más cerrada.

Ante estas proyecciones, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la lectura del FMI y defendió el “Plan México”, una estrategia económica impulsada por su administración que, según sus palabras, busca dinamizar la economía nacional desde el fortalecimiento del mercado interno y la inversión en infraestructura estratégica.

Sin embargo, expertos como Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, señalan que, aunque el gobierno mexicano pueda amortiguar parte del golpe, los efectos comerciales ya están afectando la confianza de los inversionistas. Y sin un acuerdo comercial claro, el riesgo de entrar en una recesión técnica es real.

El FMI advierte que el mundo está entrando en una nueva era económica: más proteccionista, incierta y con tensiones crecientes. Y para México, adaptarse a este nuevo orden mundial será clave para no quedarse fuera del mapa global de inversiones y comercio.

También te podría interesar