CDMX a 14 de febrero, 2025.- En un gesto histórico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto para establecer el 14 de febrero como un nuevo día festivo en México, dedicado a celebrar la vida y legado del general Vicente Guerrero. Este día festivo no solo coincide con la celebración de San Valentín, sino que también rinde homenaje a Guerrero, reconocido como el primer presidente afromexicano y un defensor incansable de los derechos humanos.
Durante la conferencia mañanera del Pueblo, José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, destacó la relevancia histórica de Guerrero. «Guerrero fue quien comprendió que era momento de dejar la lucha armada y comenzar una política. No firmó el acta de independencia del imperio mexicano, porque su profunda convicción republicana le obligaba a no aceptar un imperio y mucho menos de los españoles», afirmó.
Vicente Guerrero, quien se unió a las fuerzas insurgentes en 1811 junto a José María Morelos, es recordado por su papel crucial en la abolición de la esclavitud en México. El 15 de septiembre de 1829, durante su presidencia, Guerrero decretó oficialmente la abolición de la esclavitud, consolidando su legado como un defensor de los derechos humanos y de la libertad.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recordó que el 1 de abril de 1829, Guerrero tomó posesión del cargo presidencial, convirtiéndose en la segunda persona en la historia de México en ocupar dicho cargo. «Su designación fue considerada como un triunfo del pueblo al ser una imagen política relacionada con la voluntad popular», señaló la CNDH.
Vicente Guerrero fue sentenciado a muerte el 14 de febrero de 1831 por un tribunal militar y ejecutado en Cuilápam, Oaxaca. Hoy, hace 194 años, México rinde homenaje a este valiente líder independentista, recordando su contribución a la historia del país y su lucha por la libertad y la igualdad.