México Crece un 1.5% en su PIB en 2024, pero Caída del 0.6% en el Último Trimestre

Por Juan Pablo Ojeda

 

El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 1.5% en 2024, según los datos definitivos presentados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sin embargo, el país experimentó una contracción del 0.6% en el último trimestre del año, marcando su primera disminución trimestral en los últimos tres años.

El INEGI destacó que la desaceleración fue principalmente consecuencia del retroceso anual del 2.3% en las actividades primarias, las cuales incluyen el sector agropecuario, que presentó una caída del 8.5% en el último trimestre. En contraposición, las actividades secundarias y terciarias tuvieron un modesto crecimiento del 0.2% y 2.3%, respectivamente.

Aunque el crecimiento anual del PIB de 2024 es positivo, el ritmo de expansión fue inferior al de años previos, como el 3.3% registrado en 2023, el 3.9% en 2022 y el 6.1% en 2021. La caída del último trimestre, con una contracción de la industria del 1.5%, junto con una leve subida del 0.2% en los servicios, ha generado preocupación en los analistas económicos.

El Impacto de la Inestabilidad Internacional y los Retos del Nuevo Gobierno

Este comportamiento económico también refleja la incertidumbre que enfrenta México tras la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia el 1 de octubre de 2024. La situación se ve complicada por la perspectiva de un entorno económico internacional más desafiante, debido a la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la posibilidad de mayores aranceles a las exportaciones mexicanas, especialmente en un momento en que más del 80% de las exportaciones del país tienen como destino a su vecino del norte.

A nivel gubernamental, el crecimiento del PIB de 2024 está por debajo de las proyecciones iniciales, que esperaban un incremento entre el 2.5% y el 3%. El Banco de México (Banxico) también recortó a la mitad sus pronósticos de crecimiento para 2025, dejándolos en 0.6%, con la posibilidad de una contracción del 0.2% en el peor de los escenarios. Los analistas apuntan que los nuevos aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, previstos por el gobierno de Trump para marzo, podrían precipitar una “recesión” en México, con una posible contracción de hasta el 1.5% según BBVA, o del 2.2% según Banamex.

Respuestas del Gobierno Mexicano

Ante estos ajustes en las proyecciones, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que, a pesar de la incertidumbre generada por las decisiones del gobierno de Estados Unidos, el gobierno mexicano sigue comprometido con su labor. “Creemos que va a ser un buen año a pesar de cualquier incertidumbre que se pueda presentar frente al nuevo gobierno de Estados Unidos porque nosotros estamos haciendo nuestro trabajo”, afirmó la mandataria.

También te podría interesar

Deja un comentario